Advertencia
Turbulencia Industrial: la UIA en alerta por las medidas económicas y pide exenciones

La entidad expreso su malestar por el impuesto PAIS a las importaciones, la demora en aprobar SIRAS y la indebida deducción de impuestos por parte de los bancos debido a la falta de reglas claras.
La Unión Industrial Argentina (UIA) ha levantado la voz de alarma ante las recientes medidas económicas, centrando su preocupación en la implementación del impuesto PAIS a las importaciones. En un comunicado contundente, la UIA exige eximir de este gravamen a todas las importaciones temporarias, resaltando que estas medidas han tenido un "grave impacto en la operatividad de la industria argentina".
La entidad también pide claridad sobre el decreto 377 y sus disposiciones complementarias, que han contribuido a generar un entorno desafiante para la industria local. Alteraciones en los sistemas de Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior (Ccuce) y en la determinación de la Capacidad Económica Financiera (CEF) han añadido obstáculos significativos para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas.
El enfoque en la ecuación financiera por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha suscitado una ola de reclamos por parte de las empresas privadas, quienes denuncian reajustes que afectan su capacidad de adquirir bienes e insumos en el extranjero.
Puede interesarte
La UIA se posiciona firmemente en la solicitud de eximir de manera global y unificada a todas las importaciones temporarias, subrayando que esta medida es esencial para preservar la competitividad y el flujo de divisas genuinas en la economía argentina.
"Las medidas actuales están perjudicando a las cadenas de valor exportadoras", advierte la UIA, señalando que la falta de exención en importaciones temporarias podría resultar en pérdida de mercados externos, disminución de exportaciones, interrupciones en la producción y pérdida de empleos.
Adicionalmente, la UIA solicita la reglamentación de la exención del impuesto PAIS para insumos y bienes intermedios vinculados con la canasta básica alimentaria y la generación de energía, asegurando que se contemple la totalidad de estos sectores.
La imposición indebida del impuesto PAIS por parte de entidades bancarias, en concordancia con el Decreto 377/2023, también preocupa a la UIA. Este escenario, combinado con la inquietante retroactividad en el pago de contratos de importación y servicios, agrega una presión fiscal adicional a sectores ya exentos, resultando en un incremento de costos con impacto inflacionario.
En un entorno donde las dificultades para el giro de divisas al exterior se multiplican, especialmente para insumos críticos, bienes intermedios y repuestos para bienes de capital, la UIA insta a la agilización de mecanismos que permitan asegurar la continuidad de la producción y la operatividad empresarial.
La industria argentina enfrenta vientos inciertos, pero la UIA se mantiene firme en su compromiso de salvaguardar la competitividad y la salud financiera del sector en medio de estos desafíos económicos y operativos.