Récord turístico
Más de 2,6 millones de turistas recorrieron Argentina en los feriados de junio
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2024/06/tafi_del_valle.jpg)
El norte argentino y Córdoba destacaron como los destinos más populares, alcanzando ocupaciones hoteleras superiores al 90%.
Durante los fines de semana de junio, en conmemoración de las muertes de Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano (Día de la Bandera), más de 2,6 millones de turistas recorrieron el país, generando un gasto total de 411.000 millones de pesos.
“Al sumar las dos fechas, los turistas tuvieron siete días para viajar, cuando en junio de 2023 fueron solo cuatro. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3 % más de personas que en 2023. Unos 800.000 viajaron del 14 al 17 de junio, por la conmemoración a Martín Miguel de Güemes, y 1,8 millones lo hicieron este fin de semana por el Día de la Bandera. Hubo muchos arribos sobre hora con venta de mostrador”, indicó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2024/06/villa_general_belgrano.jpg)
El informe revela que Tucumán, Córdoba y Jujuy fueron las provincias más elegidas, alcanzando destinos con más del 90% de ocupación. Tafí Viejo y Tafí del Valle en Tucumán lograron un 99% y 95% de ocupación, mientras que la Quebrada de Humahuaca y Tilcara en Jujuy alcanzaron un 87% y 82%. En Villa General Belgrano, en Córdoba, se registró un 85% y en Cafayate, en Salta, un 74%.
En Córdoba ciudad, la ocupación alcanzó el 94%, y en localidades de San Luis como Balde y San Gerónimo se llegó al 100%. En Tandil, provincia de Buenos Aires, se registró un 87%, y en la ciudad de Santa Fe, un 86%.
Puede interesarte
En Ushuaia, Tierra del Fuego, se alcanzó un 72% de plazas ocupadas, mientras que destinos patagónicos como San Martín de los Andes y Bariloche superaron el 87% y el 82%, respectivamente.
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) celebró el movimiento turístico durante los feriados de junio, con cifras que calificó de "interesantes". "Este hecho debería ser tomado como parámetro para sentar bases de recuperación productiva de todos los sectores económicos, es decir, que la actividad puede darse sin generar inflación ni ningún otro inconveniente para las metas que se propongan obtener las autoridades", expresó Marcelo Fernández, presidente de CGERA.