Para atraer inversiones.
La Cámara de Comercio y la Unión Industrial abogan por la firma del acuerdo UE-Mercosur
Ambas instituciones destacan el potencial del acuerdo para fomentar el intercambio comercial externo y atraer inversiones, a pesar de posibles puntos de desacuerdo.
En una declaración conjunta, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Unión Industrial Argentina (UIA) expresaron su respaldo al avance del acuerdo Mercosur - Unión Europea, subrayando los beneficios económicos y sociales que podría generar para el país.
La CAC reconoció la posibilidad de que el tratado tenga aspectos que no satisfagan plenamente las expectativas nacionales, pero señaló que los aspectos positivos superan significativamente las posibles falencias. En un comunicado, la Cámara instó al Gobierno Nacional a considerar la postura de las autoridades entrantes, quienes han expresado su apoyo a la suscripción del acuerdo.
Por otro lado, la UIA recordó su participación en el XI Foro Empresarial del MERCOSUR, donde emitieron una declaración conjunta destacando cinco prioridades. Entre ellas, resaltaron la necesidad de avanzar con el acuerdo de asociación MERCOSUR-Unión Europea, la facilitación del comercio del MERCOSUR, las agendas comercial y de sostenibilidad, la convergencia regulatoria y la institucionalización del diálogo formal con el sector productivo.
Puede interesarte
En el documento, la UIA llamó a fortalecer rápidamente el MERCOSUR ante las nuevas realidades de la economía global, subrayando la importancia de adaptar los modelos productivos y las relaciones comerciales. Para lograr estos objetivos, el Consejo Industrial del MERCOSUR propuso cinco prioridades, incluyendo la implementación del acuerdo de facilitación del comercio, la conclusión del acuerdo MERCOSUR-Unión Europea, el impulso a la agenda comercial y de sostenibilidad, el avance en la convergencia regulatoria y la institucionalización del diálogo formal con el sector productivo.