Datos del segundo trimestre
Histórico: el Indec registró un descenso del 50,2% en la venta de sembradoras
La comercialización de cosechadoras cayó 42% y la de tractores subió 4,5%.
La venta de sembradoras -medida en unidades- registró en el segundo trimestre del año una fuerte disminución respecto a igual período del año anterior, con una caída del 50,2%; las cosechadoras retrocedieron 42,0%; y los implementos bajaron 32,0%, según informó el Indec.
Las ventas en unidades de producción nacional de tractores registran en cambio un ascenso de 8,4% en el segundo trimestre de 2023 respecto a igual trimestre del año anterior. Pero las ventas en unidades de implementos de producción nacional presentan una caída interanual de 29,5% en su conjunto.
En el período analizado, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de tractores registran una suba interanual de 4,5%, mientras que el resto de los segmentos registran caídas interanuales. Se comercializaron 2.395 tractores, 432 sembradoras, 202 cosechadoras y 1934 implementos, de acuerdo al detalle del organismo estadístico nacional.
Puede interesarte
“En el caso de las sembradoras y de las cosechadoras, no se discriminan las ventas según su origen por aplicación de la normativa del secreto estadístico”, señala como siempre el Indec.
Datos
Cabe destacar que según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe, en el segundo trimestre del año las maquinarias agrícolas -de fuerte incidencia en el sector fabril de la provincia- tuvieron un 11% de caída en el patentamiento de unidades de origen nacional. El sector, afectado por la sequía, venía precedido de sendas caídas del 2% y del 26% en los patentamientos de unidades nacionales en el primer trimestre de este año y en el cuarto de 2023, respectivamente.
El Indec aclara sin embargo que sobre el total de las unidades vendidas, en el segundo trimestre de 2023 los implementos de producción nacional presentan una participación de 96,2% y los tractores, de 95,8%.
El documento oficial señala que la venta de máquinas agrícolas durante el segundo trimestre de 2023 alcanzó una facturación de 126.601,5 millones de pesos, lo que representa un aumento de 60,7% (nominal) en relación con el mismo trimestre de 2022, cifra que parece menor si se contabiliza que para junio de este año la inflación interanual -nivel general del IPC- ya marcaba 115,6% interanual .
Siempre sin señalar los efectos de la inflación, el informe marca que los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con 57.538,0 millones de pesos, lo que representa una suba de 127,0% en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de implementos y cosechadoras aumenta 57,8% y 35,1%, respectivamente, mientras que las sembradoras registran una caída interanual de 3,1%.