Incremento
Bioetanol: aumento del 20% en el sector de biocombustibles

La Secretaría de Energía justificó el ajuste tras la "variación significativa en los precios relativos de los insumos".
La Secretaría de Energía ha dado a conocer una medida que tendrá un impacto significativo en el sector de los biocombustibles. A través de la Resolución 709/2023, publicada en el Boletín Oficial este lunes, se establece un aumento de hasta el 20% en el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz. Esta decisión se toma con el fin de ajustar los precios ante la "variación significativa en los precios relativos de algunos insumos que componen la estructura de costos", motivada por la devaluación.
La nueva cotización del bioetanol basado en caña de azúcar se sitúa en $237,672 por litro, mientras que el bioetanol elaborado a partir de maíz tendrá un valor de $224,309 por litro. Ambos precios entrarán en vigencia a partir de la fecha de la medida y se mantendrán hasta que se publique un nuevo valor que los reemplace, según lo estipulado en el texto oficial.
El Poder Ejecutivo justifica esta acción en el actual contexto macroeconómico y en las presentaciones realizadas por las empresas elaboradoras de bioetanol. Según las autoridades, es necesario ajustar algunos componentes de los procedimientos de cálculo de precios establecidos en la Resolución Nº 373/23 de la Secretaría de Energía para reflejar el nuevo escenario económico.
Puede interesarte
La última actualización de precios tuvo lugar el 2 de agosto, cuando se fijó un precio de $199,059 por litro para ambos tipos de bioetanol. Además del ajuste en los precios, la medida también establece que el plazo de pago del bioetanol no deberá superar los 30 días a partir de la fecha de la factura correspondiente.
Vale la pena recordar que la cotización del bioetanol se vincula con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas en las estaciones de servicio de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, según lo establecido en un decreto de octubre de 2021. Esta medida se suma a la facultad otorgada a la Secretaría de Energía para determinar mecanismos alternativos en casos donde existan desfasajes sustanciales entre el precio del bioetanol y los costos de elaboración de los biocombustibles.
Cabe destacar que, a partir del 1º de noviembre, entrarán en vigor nuevos procedimientos para la determinación de los precios del bioetanol, según lo aprobado previamente por la Secretaría de Energía en mayo de este año. Esta última medida refleja la constante atención y ajustes en el mercado de los biocombustibles, buscando mantener un equilibrio entre los costos de producción y los precios para los consumidores.