Estabilidad económica
Acuerdos de precios renovados y alivio fiscal a las empresas

Las acciones buscan mantener la estabilidad de precios y evitar la traslación de la subida del tipo de cambio a los productos de consumo.
En un esfuerzo por frenar las crecientes expectativas inflacionarias generadas por la reciente devaluación, el Ministerio de Economía ha puesto en marcha una serie de medidas destinadas a mantener la estabilidad de los precios en el país. Además, en un gesto de colaboración con el sector empresarial, el Gobierno ha llegado a un acuerdo para implementar medidas de alivio fiscal que eviten la traslación de la subida del tipo de cambio a los precios de los productos.
Guillermo Michel, quien asume el rol de titular de la Aduana y lidera la recién creada Unidad de Renegociación de Precios, dio a conocer la reinstauración de los acuerdos que buscan contener los aumentos de precios en productos y servicios, especialmente en aquellos que forman parte de la canasta básica. "Estamos renovando los acuerdos de precios y estableciendo incrementos del 5% mensual durante 90 días", anunció Michel.
Las negociaciones que comenzaron este martes involucraron a supermercados y mayoristas, y próximamente se espera la participación de las empresas de consumo masivo. Además de estas medidas, se adelantó que se implementarán acciones de alivio fiscal dirigidas a las empresas.
En vista de la volatilidad del tipo de cambio, Michel señaló: "Somos conscientes de esa variación y para no afectar la economía de los ciudadanos, estamos estableciendo alivio fiscal para que las empresas no trasladen el incremento del tipo de cambio al precio de los productos que consumen los ciudadanos".
Acompañado por Matías Tombolini, el titular de la secretaría de Comercio, Gabriel Rubinstein, el viceministro de Economía, y Carlos Castagneto, el jefe de la AFIP, Guillermo Michel también abordó los detalles de las nuevas negociaciones. Explicó que los acuerdos se forjarán considerando múltiples perspectivas, incluyendo la óptica del comercio exterior, la fiscalidad y tributación de cada empresa.
Tombolini, por su parte, subrayó que "la compensación alcanzará para absorber el impacto del nuevo precio del dólar que estará fijo durante 90 días". Aclaró que esta medida no permitirá abusos por parte de las empresas, ya que la variación en los precios se mantendrá en línea con el aumento de los costos.
Además, destacó que una vez que se firmen los más de 600 acuerdos que están siendo renovados, las empresas que ya hayan actualizado sus listas de precios deberán revertir los incrementos y adherirse a la pauta establecida. "No existen razones para justificar aumentos excesivos", afirmó Tombolini.
El funcionario también destacó el éxito de los Precios Justos Barriales en los comercios locales, resaltando que estos han contribuido al equilibrio entre precios y disponibilidad de productos.
Puede interesarte
Por otro lado, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, subrayó que la renovación de los acuerdos de precios tendrá un impacto en el mercado financiero del dólar. "Con el paso de los días, se espera que la situación fiscal y monetaria se tranquilice a través de la estabilidad del tipo de cambio", apuntó Rubinstein.
Estas medidas son un esfuerzo por contrarrestar las preocupaciones inflacionarias y mantener un entorno económico más estable, en línea con los desafíos que enfrenta el país en materia de inflación y estabilidad de precios.