Postal del país
Vacaciones con menos movimiento: el turismo interno registró una fuerte caída
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/vacaciones.jpg)
Según el relevamiento de CAME, 4,3 millones de argentinos se movilizaron en el receso invernal 2025, un 10,9% menos que el año pasado y un 21,5% que en 2023
En las vacaciones de invierno 2025 viajó menos gente y durante menos días que el año pasado a lo largo y ancho de la Argentina. Así lo indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
"Las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frio y lluvioso de lo habitual", señaló CAME.
El relevamiento señaló que un total de 4.342.842 turistas se desplazaron durante el receso invernal de este año, lo que configura un 10,9% menos que en 2024. La estadía media fue de 3,9 días, mostrando un acortamiento respecto a los 4,1 días promedio del año pasado.
Si bien viajaron menos personas, el gasto diario promedió los $ 89.236, que, descontando la inflación, resultó un 4,8% superior al año pasado. El total del dinero circulado también fue mayor al año pasado: $1.511.747 millones frente a $1.197.111 millones en 2024; sin embargo, al ajustar por inflación, el impacto económico fue un 11,2% menor.
Los días de lluvia no ayudaron a destinos tradicionales como la costa atlántica que tuvo baja afluencia de turistas.
Al hacer la comparación con la temporada de 2023 se refuerza el deterioro: viajaron un 21,5% menos de turistas que ese año y la estadía promedio se redujo un 13,3%, desde los 4,5 días registrados dos años atrás.
Costos y clima
La baja de turistas tiene múltiples causas, según señala el reporte. En primer lugar, apunta a la situación económica. El poder adquisitivo impactó de lleno en el turismo interno. Los que sintieron disminuido su capacidad optaron por quedarse en casa o buscar opciones más cercanas, más breves o directamente gratuitas.
En tanto que los que vieron crecer su poder adquisitivo, "en estas vacaciones eligieron salir al mundo", indicó CAME. La pérdida de competitividad del tipo de cambio restó atractivo a los destinos nacionales: "la mayor tendencia a viajar fuera del país se notó en el Hot Sale de mayo, donde más de la mitad de las ventas fueron a destinos internacionales. Además, según el último informe del INDEC, los viajes internacionales crecieron 67% interanual en el primer cuatrimestre del año", señala el informe.
Los complejos termales ganaron terreno frente a la inestabilidad climática y la accesibilidad en costos.
Por último, el factor clima. Los días de lluvia no ayudaron a destinos tradicionales como la costa atlántica que perdieron terreno frente a los complejos termales. En tanto que el frío favoreció los destinos de montaña y nieve, impulsando a Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza y El Calafate.
Puede interesarte
En este sentido señala el informe el auge del “turista termómetro”. "Las búsquedas online sobre ‘dónde está nevando en Argentina’ y ‘clima en Bariloche hoy’ treparon en Google durante todo julio, confirmando que el clima fue el principal disparador de reservas para la temporada invernal".
Santa Fe, con buenos números
Más de 800.000 personas participaron en actividades culturales y turísticas en toda la provincia de Santa Fe, según consigna el informe de CAME.
La ocupación hotelera promedio fue del 65%, con picos del 85% en hoteles de cuatro estrellas en la ciudad de Santa Fe y del 50% en Rosario, según consigna el informe de Came.
El movimiento turístico generó un impacto económico total cercano a los $ 30.000 millones, de los cuales casi $ 7.000 millones fueron en Rosario y otros $ 9.000 millones en la ciudad de Santa Fe.
Aunque predominó el turismo excursionista y de cercanía, el receso invernal dejó beneficios concretos para la gastronomía, el comercio, el transporte y los servicios locales. La provincia desplegó una amplia agenda gratuita con propuestas en museos, plazas, espacios culturales y festivales populares.
Buena concurrencia registró el Festival Invernal en la ciudad de Santa Fe.
En Santa Fe capital, el evento "El Invernal" reunió a más de 60.000 asistentes, mientras que el recital de Lali Espósito agotó localidades.
En Rosario, la Expo Sabores y Algo Más convocó a 150.000 personas y el Festival Tanabata celebró la cultura japonesa con 12.000 asistentes.
Otras fiestas destacadas fueron la Fiesta del Amarillo en Helvecia, con 30.000 visitantes, la Fiesta de la Bagna Cauda en Humberto Primo y el Festival de Teatro en Rafaela, que reunieron a 15.000 espectadores.
Además, el programa "Viajá por tu provincia" promovió el turismo interno con circuitos guiados por destinos históricos y culturales como Cayastá, Esperanza y San José de la Esquina. La política de acceso libre a la cultura y el fortalecimiento del turismo local consolidaron a Santa Fe como un destino para disfrutar todo el año.
Fotos por provincias
Córdoba superó expectativas con 500.000 visitantes en la primera quincena. La amplia agenda cultural, las sierras y los festivales como el Córdoba Live fueron claves. “La gente buscó calidad, cercanía y precios cuidados”, destacaron desde la Agencia Córdoba Turismo.
Misiones fue uno de los destinos más elegidos. Puerto Iguazú llegó al 78% de ocupación y recibió más de 143.000 personas en el Parque Nacional Iguazú sólo en la primera quincena. Las actividades culturales y comunitarias complementaron la oferta de naturaleza.
Jujuy alcanzó un 73% de ocupación, con fuerte presencia de turismo nacional e internacional. La Quebrada de Humahuaca, Tilcara, las Salinas Grandes y las Termas de Reyes fueron las más visitadas.
Santiago del Estero tuvo picos del 95% en Termas de Río Hondo. La Marcha de los Bombos, el aniversario de la ciudad y espectáculos masivos fueron los motores de la temporada.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires sostuvo un flujo turístico moderado, basado en la oferta cultural gratuita. La Feria del Libro Infantil, la Exposición Rural y los espectáculos en plazas funcionaron como atractivo.
Tucumán sorprendió con propuestas como los globos aerostáticos en Yerba Buena, que se viralizaron y posicionaron a la provincia como uno de los destinos más innovadores del receso.
Chubut cerró julio con una ocupación del 45% en Puerto Madryn, que combinó naturaleza y cultura en el marco del 160º aniversario de la ciudad.
Corrientes mostró una fuerte apuesta por el turismo interno, con 266.000 turistas nacionales y picos del 83% en localidades como Pellegrini, Mercedes y Loreto.
Formosa destacó con el Bañado La Estrella como uno de los destinos más visitados, alcanzando el 70% de ocupación.
Tierra del Fuego fue la provincia con mayor gasto diario por persona: \$350.000. La Fiesta Nacional del Invierno y la tradicional bajada de antorchas fueron claves.