Récord de movimiento
Turismo de Carnaval 2025: 2,8 millones de viajeros y un impacto de $701.000 millones
Las playas bonaerenses y las sierras de Córdoba fueron los destinos más elegidos, con ocupaciones superiores al 85%.
El feriado extralargo de Carnaval 2025 dejó cifras récord para el turismo argentino. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 2,8 millones de personas se movilizaron por el país, lo que significó un aumento del 7,6% en comparación con el año pasado. Este movimiento representó un impacto económico de $701.064 millones, impulsado por un gasto promedio diario por turista de $89.167, un 33,8% más en términos reales que en 2024.
Las playas bonaerenses y las sierras cordobesas fueron los destinos más elegidos. En la Costa Atlántica, Mar del Plata alcanzó una ocupación hotelera del 75%, mientras que el Partido de La Costa reportó un flujo constante de turistas, con 1.000 vehículos por hora ingresando a los balnearios. En Córdoba, las localidades serranas como Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita superaron el 85% de ocupación, con Carlos Paz y Capilla del Monte rozando el 90%.
En paralelo, las celebraciones de Carnaval en provincias con fuerte tradición festiva, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, también mostraron gran convocatoria. En Gualeguaychú, el emblemático Carnaval del País atrajo a miles de espectadores, mientras que en la Quebrada de Humahuaca la ocupación hotelera alcanzó el 93%. Corrientes, con su Corsódromo Nolo Alías, también se destacó con sus comparsas y carnavales barriales.
El sector aerocomercial también tuvo un movimiento récord, con Aerolíneas Argentinas transportando a más de 226.000 pasajeros durante el fin de semana. Los destinos nacionales más solicitados fueron Bariloche, Iguazú, Ushuaia, Mendoza, Córdoba y El Calafate.
Puede interesarte
Si bien el balance general fue positivo, las lluvias afectaron algunas celebraciones, especialmente en Buenos Aires y Entre Ríos, donde se reprogramaron corsos barriales. Sin embargo, en la mayoría de las provincias, las actividades se desarrollaron con normalidad y reforzaron el turismo interno como motor clave de la economía.
El Carnaval 2025 reafirmó su impacto en la industria turística, dinamizando sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Con escapadas cortas de entre dos y tres noches, el turismo interno sigue consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos para economías regionales.