sector formal
Tendencia al alza: El sector formal podría igualar la inflación en salarios este año

Según analistas y el último Índice de Salarios del INDEC, se prevé que el sector formal tenga la posibilidad de igualar la inflación en términos de salarios durante este año. Aunque los ingresos en abril crecieron por debajo de la inflación, se observa una marcada diferencia entre el sector registrado, que muestra un crecimiento por encima del sector no registrado.
El último Índice de Salarios publicado por el INDEC ha revelado una preocupante disparidad salarial en Argentina. Durante el mes de abril, los ingresos mostraron un crecimiento por debajo de la inflación, agravando aún más la situación económica de los trabajadores. Este fenómeno ha evidenciado una marcada diferencia entre los sectores del mercado laboral, con los empleados registrados experimentando un incremento salarial superior al de aquellos no registrados.
Analistas consultados sugieren que esta tendencia de desigualdad salarial podría mantenerse a lo largo del año. Aunque se espera que los salarios caigan en términos reales en el promedio de 2023, existe la posibilidad de que los ingresos en el sector formal logren "empatarle" la carrera a la inflación. Sin embargo, esta perspectiva contrasta con la realidad del sector informal, que carece de la capacidad para ajustar sus contratos salariales a la inflación, lo que agrava la brecha salarial.
Puede interesarte
Según Santiago Manoukian, Jefe de Research en Ecolatina, el mercado laboral se encuentra dividido en dos realidades distintas. Mientras el sector formal ha logrado mantener un avance levemente superior a la inflación gracias a ajustes frecuentes y reapertura de paritarias, el sector informal se enfrenta a una mayor vulnerabilidad y falta de capacidad para adaptarse a la situación económica.
El escenario económico actual, caracterizado por una alta inflación, dificulta la recuperación sostenida de los salarios. Aunque en algunos meses los salarios puedan ganarle a la inflación, la tendencia a largo plazo es difícil de revertir. Hernán Letcher, director del CEPA, sostiene que, en general, los salarios registrados, especialmente en el sector privado, logran acompañar el proceso inflacionario, pero solo en niveles elevados.
Las proyecciones de distintas consultoras no ofrecen un panorama alentador en cuanto a la recuperación de los salarios en términos reales. La marcada aceleración inflacionaria y la rigidez salarial hacen difícil anticipar una mejora significativa en el promedio del año 2023. Si bien algunos acuerdos paritarios podrían permitir una recomposición salarial si la inflación disminuye, la realidad sigue siendo desfavorable para la mayoría de los trabajadores.
Puede interesarte
En conclusión, la brecha salarial en Argentina se ha vuelto más evidente en medio de la crisis económica. Mientras el sector formal busca mantener el poder adquisitivo a través de ajustes y negociaciones paritarias, el sector informal se enfrenta a mayores dificultades para adaptarse a la realidad económica y ver mejoras en sus ingresos. La falta de una recuperación sostenida de los salarios en términos reales y las proyecciones desfavorables para el año 2023 refuerzan la necesidad de abordar esta desigualdad persistente en el mercado laboral argentino.