Balance económico
Se desploman las empresas: se perdieron más firmas en 18 meses que durante la pandemia
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/08/empresas.jpeg)
La caída de unidades productivas refleja el impacto de la crisis económica sobre el empleo y la actividad privada.
En los primeros 18 meses del gobierno de Javier Milei se perdieron en el país 15.564 empresas, 166 unidades productivas más que durante la pandemia, cuando se perdieron entre marzo de 2020 y enero de 2021 un total de 15.398 empresas; de acuerdo a un informe elaborado por la consultora Vectorial en base a la información proporcionada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo que depende del ministerio de Capital Humano.
Unidades productivas con personas trabajadoras declaradas.
El informe, difundido esta semana por la consultora cuyo economista jefe es Haroldo Montagu, ex viceministro de Economía durante la gestión de Martín Guzmán, además de economista jefe del Banco Nación (2021-2023) y jefe de División en la Comisión Económica para América Latina (Cepal); indica que cuando Javier Milei asumió la presidencia había en el país 512.357 unidades productivas mientras que en mayo de 2025 el número había disminuído a 496.793.
Pese a que el ritmo de destrucción de empresas durante la gestión libertaria es importante, aún esta lejos de las 23.632 empresas menos que dejó como legado de su gestión Mauricio Macri, que tuvo un desempeño que será difícil de igualar: en diciembre de 2019 la industria llevaba más de 20 meses de caída consecutiva del nivel de actividad; en 46 de los 48 meses de gestión se destruyeron empleos industriales, con una pérdida de 160 mil puestos de trabajo; y en diciembre de 2019 ningún sector de la industria tenía niveles de actividad superiores a diciembre de 2015.

En 18 meses se destruyeron la misma cantidad de empresas que en pandemia.
El informe se Vectorial se difundió el mismo día que el ministro de Economía, Luis Caputo, admitió por primera vez que el nivel de tasas de interés que está pagando el Estado va a impactar sobre el nivel de actividad aunque dijo que van a ser transitorias y que después de las elecciones de octubre volverán a valores más normales porque La Libertad Avanza ganará los comicios nacionales.