Cambios en Impuestos y Restricciones
Reapertura del cupo de compra de dólares ahorro

A partir de este mes, se retoma la posibilidad de adquirir hasta 200 dólares mensuales como ahorro en moneda extranjera.
A partir de este mes, se reactiva el cupo mensual de compra de 200 dólares para quienes deseen ahorrar en moneda extranjera. Sin embargo, los ahorristas deben tener en cuenta las nuevas condiciones impuestas por el Gobierno, que incluyen un aumento en los impuestos a cuenta de Ganancias y Bienes Personales para estas transacciones.
En julio, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) introdujo cambios en el Impuesto PAIS y en las retenciones aplicadas a la compra de dólar ahorro. Con estas modificaciones, la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales pasó de un 35% a un 45%, lo que suma un recargo total del 75% al valor del dólar adquirido. Esto lo iguala al valor del dólar tarjeta, utilizado para compras en el exterior.
Para los ahorristas autorizados, la compra de hasta 200 dólares mensuales implicará un 30% adicional por el Impuesto PAIS y un 45% por la percepción de Ganancias. Es importante señalar que aquellos que consideren que no deben pagar este último impuesto pueden presentar un reclamo ante la AFIP.
Puede interesarte
Sin embargo, el Banco Central ha establecido una serie de condiciones que limitan el acceso al dólar ahorro. Si se cumple con alguno de los siguientes 12 ítems, no será posible adquirir dólares a través de este canal oficial
Tener ingresos bajos según la consideración del BCRA.
Recibir subsidios en las tarifas de servicios públicos.
Haber sido beneficiario de la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Haber realizado compras por 200 dólares en el extranjero.
Haber realizado compras por más de 200 dólares y no haber compensado el excedente.
Tener refinanciación de cuotas en tarjetas de crédito activas.
Poseer préstamos prendarios o hipotecarios UVA vigentes.
Haber sido beneficiario del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o recibir subsidios del PAMI.
Haber operado con títulos de valores en los últimos meses.
Haber sido inhabilitado por el BCRA.
No figurar en AFIP.
Haber superado el monto mensual de 200 dólares.
Estas nuevas disposiciones y restricciones apuntan a un mayor control y regulación en el acceso a la compra de dólares ahorro, en un contexto donde las autoridades buscan equilibrar las cuentas fiscales y garantizar la estabilidad económica.