Importaciones
Obstáculos en la importación: Advierten sobre riesgo de crisis productiva

Las restricciones a la importación generan preocupación en la industria, ya que se habla de quiebres en la producción.
Más de 60 cámaras que forman parte del influyente Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) han emitido una alarma conjunta, destacando que en los próximos días podría producirse una serie de "cortes en las líneas de producción" en la mayoría de las cadenas alimenticias del país. La razón detrás de esta preocupante perspectiva es la creciente dificultad que enfrentan debido a las trabas en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (Siras), que están obstaculizando la importación de insumos esenciales para la producción de materias primas.
Puede interesarte
En un contexto en el que las restricciones a las importaciones están aumentando, los representantes de estas cámaras agroindustriales han mantenido diversas conversaciones para abordar la situación actual y sus implicaciones para el abastecimiento nacional. Previo a esto, las empresas del sector ya habían sostenido reuniones con Guillermo Michel, el titular de la Aduana, y Juan José Bahillo, el secretario de Agricultura, para discutir los desafíos que plantean el impuesto PAIS y las dificultades con las Siras y las Sirase (pagos de servicios al exterior).
Las Siras, que son una parte fundamental del proceso de importación, han dejado de ser una vía viable para muchas empresas. La fuente anónima del CAA señaló que las autorizaciones a través de yuanes se han detenido abruptamente, lo que ha llevado a una falta de insumos críticos para la producción.
Diversos sectores, como la avicultura y la producción de chacinados, han expresado su preocupación por las restricciones a las importaciones, que están teniendo un impacto significativo en las cadenas de producción.
En el transcurso de estas discusiones, representantes del sector de fertilizantes y agroquímicos también se han unido para abordar los problemas que enfrentan. Se ha señalado que la situación es insostenible y se anticipa que en los próximos días podría haber interrupciones en la producción en muchas cadenas alimenticias debido a la falta de insumos derivada de los problemas con las Siras.
La complicada situación económica se ve agravada por la devaluación y las dificultades operativas en los sistemas de Aduana y AFIP. La congelación de las cadenas de distribución y la escasez de insumos esenciales han contribuido a la crisis en curso. Además, se ha revelado que el Gobierno tiene planes de implementar un decreto que ofrece beneficios fiscales a las empresas que acuerden mantener un aumento de precios del 5% mensual. Sin embargo, esto ha sido recibido con escepticismo y preocupación, ya que se prevé que podría generar distorsiones en el mercado y dificultades en la implementación.
Desde el CAA se han expresado inquietudes significativas acerca de esta medida, señalando que podría resultar impracticable y generar caos en el sector. La industria de alimentación considera que esta propuesta podría actuar como una válvula de ajuste para la devaluación del Gobierno y podría tener efectos perjudiciales en la estabilidad económica.
El futuro de la producción y el abastecimiento en el sector agroindustrial argentino se ve amenazado por esta serie de desafíos, desde las trabas en las importaciones hasta las fluctuaciones de precios y la escasez de insumos. La falta de previsión y la incertidumbre en torno a los suministros están impactando en la operación diaria de las empresas y podrían tener un impacto negativo en la cadena de producción y en la disponibilidad de alimentos en el país. Ante esta situación crítica, se ha solicitado una reunión urgente con las autoridades relevantes para abordar estas preocupaciones y buscar soluciones en el corto plazo.