Inflación
Nueva revisión salarial para trabajadores de comercio

La inflación de agosto definirá la revisión salarial de los empleados de comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios
(FAECyS) está en camino de redefinir su paritaria salarial 2023 en el
próximo mes de septiembre, según adelantaron fuentes del sector privado a
El Cronista. Esta revisión está programada para ajustarse al Índice de
Precios al Consumidor (IPC) de agosto, evaluado por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En un esfuerzo por
mantenerse alineados con las condiciones económicas cambiantes, ambas
partes buscan monitorear los aumentos salariales y considerar el dato del
IPC de agosto como un factor determinante en esta revisión.
Los análisis y estimaciones de diversas consultoras de mercado indican
que la inflación del octavo mes del año podría superar el 10%, impulsada
en parte por la reciente devaluación del 20% anunciada por el Banco
Central de la República Argentina (BCRA).
El camino hacia esta revisión paritaria viene después de que la Cámara
Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación
Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades
Comerciales Argentinas (UDECA) y la FAECyS llegaran a un acuerdo
en junio dentro del marco de la paritaria 2023 para el sector mercantil.
Este acuerdo, respaldado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social, incorpora una revalorización basada en los cálculos
establecidos para julio, tomando los básicos del sexto mes del año y
aumentándole en un 4,5%.
Puede interesarte
A continuación, para los meses de julio, agosto y septiembre, se acordó
una subida del 22,5%:
7,5% a partir de julio.
7,5% a partir de agosto.
7,5% a partir de septiembre, que no será remunerativo ni acumulativo.
Este ajuste se aplica a distintas categorías de empleados, desde maestranza
hasta vendedores, en función de sus funciones y niveles jerárquicos. Por
ejemplo, en la categoría de maestranza, los incrementos establecidos se
traducen en nuevos salarios básicos más ajustados para los meses de julio,
agosto y septiembre, buscando mantener un equilibrio entre las
necesidades de los empleados y las condiciones económicas del país.
Este proceso de revisión paritaria resalta la constante adaptación necesaria
en un entorno económico en evolución y la colaboración entre las partes
interesadas para lograr acuerdos que beneficien tanto a los trabajadores
como a los empleadores. En una época marcada por la volatilidad
económica, estas negociaciones representan un esfuerzo por mantener una
justa compensación en el sector laboral, a la vez que se abordan los
desafíos económicos en curso.