Dólar soja
Novedades del Dólar Soja 4: Cómo impactará positivamente a los productores

Según el comunicado del Ministerio de Economía, la novedad en el programa de incremento agroexportador (PIE), también llamado "dólar soja", es garantizar un acceso del 25% a divisas para comprar poroto de soja.
Anuncios destacados para el campo en la batería de medidas del ministro Sergio Massa
El Ministro de Economía, Sergio Massa, reveló una serie de medidas el domingo, entre las cuales se destacaron importantes anuncios para el sector agrícola.
Impulso a los productores de soja con el "Dólar Soja 4"
Uno de los anuncios que suscitó un gran interés entre los productores del campo es la introducción del "Dólar Soja 4", una medida que podría tener un impacto positivo en el sector, especialmente después de la devaluación que afectó las liquidaciones.
Garantía del programa de incremento agroexportador (PIE)
De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Economía, la principal novedad del Programa de Incremento Agroexportador (PIE), conocido como el "dólar soja", radica en asegurar un acceso del 25% a divisas para la adquisición de poroto de soja destinado al procesamiento. Este cambio se produce en un contexto de reserva limitada en el Banco Central (BCRA).
Un nuevo valor para los agroexportadores
El economista David Miazzo, de FADA, destacó en Twitter que esta medida representa un tipo de cambio de $437,50 para los agroexportadores, en comparación con los $350 del mercado oficial.
Impacto en el Precio de la Soja
La medida tiene implicaciones directas en el poder adquisitivo de la exportación de soja, elevando el valor de la tonelada de $120.000 a $150.000. Aunque, como se mencionó en el informe de la Universidad Austral, el mercado disponible ya se situaba entre $130.000 y $135.000.
Contexto y perspectivas
Esta modificación se presenta como una nueva versión del "dólar soja", con un enfoque en que el exportador liquide al dólar libre (contado con liqui) en lugar de que el Banco Central pague más. Si bien podría ayudar a generar oferta de dólares en el mercado libre, aún se esperan más detalles de implementación.
Reacciones del campo y posibles caminos
La reacción de los productores ante esta medida está acompañada por la incertidumbre sobre cómo dolarizar los pesos al tipo de cambio oficial. Además, la coyuntura política, con las elecciones en octubre y propuestas de eliminación de retenciones, también afecta la toma de decisiones.
Impacto y perspectivas para el sector
Esta medida permitiría a los agroexportadores mejorar el precio de compra de la soja en un 25%, incentivando la comercialización de una parte de las 9 millones de toneladas de soja almacenadas. Aunque las divisas no llegarían directamente al Banco Central, se espera que contribuyan a mantener la cotización de los dólares libres en el mercado.