Según la Cámara que nuclea al sector
Navidad 2023: las ventas de juguetes cayeron un 6 %
La entidad también destacó que los productos más económicos fueron los más populares entre los consumidores.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reveló que las ventas de juguetes para la temporada navideña experimentaron una disminución del 6% en comparación con el año anterior. A pesar de proyecciones iniciales que anticipaban una caída del 10%, la entidad destacó que diversas iniciativas lograron suavizar el impacto negativo.
Durante los primeros 20 días de diciembre, la CAIJ había proyectado inicialmente una reducción del 10% en las ventas en unidades. Sin embargo, gracias a eventos como la Noche de las Jugueterías, las promociones bancarias y las compras de último momento, la caída se moderó hasta el 6%, según un comunicado de la entidad.
La Noche de las Jugueterías, realizada el jueves 21 de diciembre, jugó un papel crucial en este cambio, convirtiéndose en un evento clave para impulsar las ventas de último minuto y revertir la tendencia a la baja. Las promociones bancarias también contribuyeron a este resultado, brindando incentivos adicionales a los consumidores.
A pesar de la caída en las ventas, la CAIJ señaló que los precios de los juguetes aumentaron a un ritmo más lento en comparación con otros sectores, como alimentos y bebidas para las festividades. Esto influyó positivamente en la decisión de las familias de priorizar la compra de regalos para los niños, con "7 de cada 10 regalos que realiza Papá Noel siendo juguetes", según la Cámara.
Puede interesarte
La entidad también destacó que, a pesar de la caída general, los productos más económicos, destinados a ser compartidos entre hermanos y hermanas, como arcos y pelotas de fútbol o juegos de mesa, fueron los más populares entre los consumidores.
En cuanto a la diversidad de productos demandados, la CAIJ subrayó que no hubo un juguete destacado, sino una demanda distribuida en diversas categorías. Esto, según la Cámara, es beneficioso para el sector, ya que evita una concentración de pedidos en uno o dos productos específicos.
En relación con los precios, la CAIJ destacó que, a pesar de la inflación, los precios de los juguetes aumentaron por debajo de la media, lo que refleja la competitividad y eficiencia de la industria del juguete en Argentina. Actualmente, la industria cuenta con 180 fabricantes de juguetes, todos ellos micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) familiares que generan 8000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
La CAIJ concluyó informando que la industria del juguete en Argentina, tras invertir en tecnología de última generación, ha logrado automatizar y digitalizar procesos productivos y comerciales bajo el paradigma de la industria 4.0. La industria es competitiva en diversas categorías, explicando el 30% del mercado argentino, y se mantiene como un sector clave para la economía del país.