Ganancias 2023
Lo que debes saber sobre el nuevo piso de ganancias y la devolución retroactiva

El Gobierno dispuso que las escalas aumenten de manera retroactiva a enero de este año.
En un reciente anuncio del Ministerio de Economía, se dio a conocer una importante actualización en el impuesto a las Ganancias que tendrá un impacto significativo en la tributación de los trabajadores. La modificación incluye un aumento en el piso a partir del cual se aplica el tributo, así como modificaciones en las escalas utilizadas en el cálculo. A continuación, examinaremos en detalle estas modificaciones y su efecto en los contribuyentes.
El Nuevo Piso y su Alcance:
A partir de este mes, el umbral para comenzar a pagar el impuesto a las Ganancias ha sido elevado considerablemente. Solo aquellos trabajadores cuyas remuneraciones superen los $700.875 estarán sujetos al tributo. Esta modificación representa un cambio sustancial en comparación con el monto base previo de $506.230, que afectaba a más de un millón de trabajadores.
Este aumento en el piso se traduce en un alivio fiscal para aproximadamente 300.000 trabajadores, quienes ahora quedan exentos de pagar el impuesto. Además, otros 715.000 trabajadores experimentarán una reducción en su carga tributaria gracias al ajuste retroactivo en las escalas.
Puede interesarte
Escalas Actualizadas y Proceso Retroactivo:
Las escalas utilizadas en el cálculo del impuesto a las Ganancias también han sido objeto de revisión. Se ha implementado un aumento del 35% en estas escalas, con efecto retroactivo a enero de este año. Esto significa que los trabajadores verán reflejado este ajuste en los cálculos de sus ingresos acumulados a lo largo del año.
Para aquellos trabajadores que tuvieron una retención excesiva entre enero y julio, se ha establecido un plan de devolución en dos cuotas mensuales. Estas devoluciones se realizarán junto con los salarios correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 2023.
Cálculo del Impuesto a las Ganancias: Paso a Paso:
Determinar la retención mensual del Impuesto a las Ganancias implica una serie de etapas. Comienza con el sueldo bruto, que incluye tanto retribuciones remunerativas como no remunerativas, excluyendo ciertos beneficios como viáticos y asignaciones familiares. A partir de ahí, se restan los aportes a la jubilación, obra social y otros, así como deducciones generales como cuotas médico asistenciales, seguros y alquileres.
La ganancia neta resultante se reduce aún más al aplicar el mínimo no imponible, la deducción especial y las cargas familiares. El resultado es la ganancia neta sujeta al impuesto, sobre la cual se aplican las tablas pertinentes para calcular la retención correspondiente.