Tendencias de consumo
Las ventas en supermercados repuntaron en marzo y crecieron 1,8% tras la caída de febrero

Luego de un febrero en baja, las ventas en supermercados registraron un leve repunte mensual en marzo.
Las ventas en supermercados comenzaron a mostrar señales de recuperación en marzo, con un aumento del 1,8% en comparación con el mes anterior y un crecimiento interanual del 3%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En el acumulado del primer trimestre de 2025, el índice de ventas totales a precios constantes subió un 2,9% respecto al mismo período del año pasado. Además, el índice de la serie tendencia-ciclo tuvo una variación positiva del 0,6% frente a febrero, consolidando una curva ascendente moderada.
A precios corrientes, es decir teniendo en cuenta el impacto de la inflación, las ventas alcanzaron los $2.046.122 millones, lo que representa un incremento del 43,8% interanual.
Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron:
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 116,2%.
Electrónicos y artículos para el hogar: 84,9%.
Alimentos preparados y rotisería: 76,7%.
Carnes: 70,7%.
En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito lideró el ranking por segundo mes consecutivo, concentrando el 45,8% de las ventas con un total de $937.539 millones. Le siguieron las tarjetas de débito con el 27% ($552.668 millones), el efectivo con el 16% ($326.858 millones), y otros medios de pago con el 11,2% ($229.055 millones).
Puede interesarte
Las ventas presenciales continúan dominando el canal de comercialización. Los comercios físicos concentraron el 97% de las operaciones con un total de $1.985.161 millones, mientras que el canal online representó el 3% restante, con ventas por $60.961 millones y un crecimiento interanual del 57,6%.
Este repunte mensual en marzo genera expectativas de mayor dinamismo en el consumo masivo, aunque el contexto inflacionario y el ajuste de los bolsillos continúan marcando el ritmo del sector.