Mejora en junio
La industria recuperó el ritmo de noviembre de 2023

De acuerdo con el informe de la UIA, creció 12% respecto del mismo mes del año pasado y 1,1% comparado con mayo.
La industria pegó un salto del 12% en junio respecto del mismo mes del año pasado, cuando cayó el 20%, apenas mejoró respecto de mayo de 2025 el 1,1% y se ubica en promedio en los niveles de noviembre de 2023 pero 11 puntos por debajo de junio de ese año, en plena campaña electoral nacional.
De acuerdo con el informe que elabora el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina con los datos anticipados del mes de junio, el acumulado de la primera mitad del año subió respecto al mismo periodo de 2024, en gran medida debido al bajo nivel de comparación, pero comparado con el acumulado de 2023 la actividad industrial aún se encuentra un 10% por debajo.
Los datos de junio relevados por la UIA muestran, más allá de la recuperación general, un desempeño heterogéneo al interior, con sectores que mostraron mejoras importantes como el vinculado a la molienda de oleaginosas con otros que están diez puntos abajo como el de la industria automotriz.
En este sentido, por ejemplo, la liquidación de divisas agroindustriales registró una suba de 21%, impulsada adicionalmente por la baja en las retenciones que el gobierno nacional dispuso en el primer semestre del año, como también lo hizo la construcción (despachos de cemento 4,9% y índice construya 2,8%), comparado con un año donde la obra pública estuvo paralizada y la privada sufrió la recesión. Este sector aún se encuentra más de un 20% por debajo del mismo periodo de 2023.
Mejora en las cifras en la industria. Crédito: UIA
Por el contrario, el sector Automotor cayó 10,9%, como también se retrajo el patentamiento de maquinaria industrial (27%). En tanto cayó respecto de mayo la producción de Bebidas (12%), así como también el comercio con Brasil (5,4% las exportaciones y4,5% las importaciones). En menor medida, registró una baja el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales (1,2%).
Durante el primer semestre del año las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los 5.268 millones de dólares, una suba de 32 % contra 2023. Otro de los rubros importados que registraron una suba considerable fueron los bienes despachados mediante servicios postales (courier), que registraron una suba de 42% contra 2023. En tanto, las exportaciones industriales muestran un estancamiento, pese a que en junio se observó una suba del 12%.
Puede interesarte
Datos de mayo
En el mes de mayo la producción industrial creció 5,8% en términos interanuales y 2,2% comparado con abril de 2025, acumulando un crecimiento de 6,6% en los primeros cinco meses del año. Al comparar con el mismo periodo acumulado de 2023 aún se encuentra 10% por debajo.
A nivel sectorial crecieron 13 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales, y 10 respecto al mes anterior. En términos interanuales, presentó una suba la producción de Otros equipos de transporte (35%), impulsando por el buen desempeño productivo de las motos, seguido de Muebles y colchones (36%), y Vehículos automotores(30%i.a.). En menor medida, creció la producción de Alimentos y bebidas (2,3%), Sustancias y productos químicos (+3,3%), y Productos textiles(+5,5%)
Por el contrario, continúa en terreno negativo los Productos de metal (14,6%), con una caída en todos los subsectores del rubro, seguido de Refinación de petróleo (10% ), y Prendas de vestir, cuero y calzado (5,4%).
En cuanto a los subsectores, el 60% de los subrubros mostraron subas interanuales en su producción (41/68 subsectores), lo cual evidencia que la actividad industrial se encuentra en un nivel de recuperación respecto al 2024, sin embargo el panorama aún es desafiante ya que sólo dos sectores han logrado retornar a su nivel de abril 2023 (último máximo del nivel general): los vinculados a la molienda (debido al bajo desempeño del año 2023 por la sequía), y la producción de motos dado el mejor acceso al crédito y cuotas para el consumo y la mayor facilidad para la importación de insumos para el sector.