Suba del 6,4% interanual
La economía de Santa Fe volvió a caer en abril por segundo mes consecutivo

Los sectores productivos siguen sin recuperarse y la actividad económica provincial volvió a contraerse en abril.
La variación interanual del Índice Compuesto de Actividad Económica de la Provincia de Santa Fe (ICA-SFE) se ubicó en torno a 6,4% en abril de 2025, recortando la mejora que venía mostrando el indicador. Pero sólo dos de los ocho indicadores que integran el estudio obtuvieron variaciones mensuales positivas, uno se mantuvo neutral y los otros cinco registraron caídas.
En la comparación con el cuarto mes de 2024, los sectores que empujaron está marcada desaceleración fueron, principalmente, la industria y la construcción. "Ambos habían logrado recuperar parte del terreno perdido durante la recesión anterior, pero en la coyuntura comenzaron a enfrentar múltiples obstáculos".
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que dirige la licenciada Lucrecia D'Jorge y coordina el magister Pedro Cohan, destaca que las series en retroceso tienen especial incidencia en el empleo y en el "derrame" a otros sectores de la producción.
.
"En el caso de la construcción, el sector se ve fuertemente afectado por la paralización de gran parte de la obra pública a nivel nacional, una situación que se compensa sólo parcialmente con inversión proveniente del gobierno provincial. En el ámbito privado, los proyectos continúan enfrentando costos que dificultan su desarrollo", dice el informe.
"En cuanto a la industria, se alerta un elevado nivel de presión impositiva a nivel local que contrasta con la flexibilización de las importaciones. El contexto descripto explica, asimismo, la evolución endeble de los indicadores relativos al empleo y al consumo.
"Si bien hay signos de mejoras parciales, no se termina de consolidar un escenario de optimismo pleno. La inflación se ha moderado, pero los acuerdos salariales no alcanzan para compensar el efecto cantidad (menos empleados registrados). Como resultado, el ingreso disponible neto se contrae".
Claroscuros en consumo y trabajo
Entre los indicadores que compensaron parcialmente la caída mensual de abril, el informe del CES/BCSF destaca "el patentamiento de vehículos nuevos, que marcó un incremento mensual del 3,1% con respecto al mes anterior, y del 90,5% con relación a abril de 2024. Favorecieron al sector las condiciones de financiación más accesibles tanto a particulares como a empresas, sumado a la apertura de las importaciones.
"Adicionalmente, se observó un leve incremento en las ventas de supermercados, representativas del consumo minorista, que lograron una tasa mensual del 0,4%. Cabe destacar que este resultado se constituye como el séptimo incremento consecutivo de la serie, pero, sin embargo, se logró recuperar apenas un 40% de la caída registrada en los doce meses anteriores".
En la comparación interanual, "las ventas de grandes superficies ubicadas en la provincia señalan una mejora del 2,9%, lo que se constituye como la tercera tasa positiva".
.
El consumo de cemento Pórtland en la provincia, que venía de diez variaciones mensuales positivas consecutivas, "experimentó una disminución del 0,1% en abril, aunque mantiene el incremento en la tasa interanual (19,8%)".
Señala el estudio que "la cantidad de puestos de trabajo registrados (altas nuevas) en la provincia de Santa Fe tuvo un comportamiento prácticamente neutro con respecto al mes anterior, una situación que se verifica tanto en los puestos del sector privado como en los del sector público. La comparación interanual fue de -0,5%.
A su vez las remuneraciones reales, vinculadas directamente al poder adquisitivo de los asalariados registrados, se observó una nueva caída, luego de trece meses consecutivos de suba. "Entre marzo y abril la tasa fue de -1,9%, mientras que el plano interanual continua en terreno positivo, 17,6%".
Las expectativas empresarias para incrementar el personal -siempre en territorio provincial- registró una tasa del -3,1%, mientras que el incremento interanual fue del 15,8%. "En las últimas mediciones, las expectativas por parte del empresariado de Gran Santa Fe desmejoraron un poco más que lo relevado por la encuesta en Gran Rosario".
Recaudación en baja
"En abril de 2025, los recursos tributarios de la provincia de Santa Fe registraron una variación mensual negativa de -1,4%, lo que implica la segunda caída consecutiva. Nuevamente se registró una importante merma en los recursos coparticipados por Nación a la provincia, que contrarrestaron el leve incremento de la recaudación de impuestos internos. Frente a abril de 2024, la serie recortó el incremento, y se encuentra un 7,8% por encima del parámetro interanual".
Retroceso industrial del 0,3%
La medición de la actividad fabril arrojó -0,3% intermensual en abril, a nivel santafesino. "Esto indica un nuevo recorte en el incremento interanual, cuya tasa se ubicó en 7,9%. En el siguiente apartado se detalla el comportamiento particular de los principales indicadores del sector manufacturero, en los casos que está disponible se agrega información relativa a mayo de 2025.
En el cuarto mes del año, el consumo de energía eléctrica industrial "registró una caída mensual del -1,4%, siendo la sexta disminución consecutiva", advierte el CES/BCSF. "Esta situación se tradujo en una variación del -12,9% respecto al último giro (mayo de 2022)". L variación interanual de abril se ubicó en -3,8%, por encima del -2,1% de marzo
"De igual manera, el consumo de gas industrial obtuvo una tasa mensual del -3,6%, sexta caída consecutiva. En términos interanuales, la contracción fue del -14,4%. El consumo de hidrocarburos líquidos para el transporte y la agroindustria también se contrajo, en este caso un 0,7%. En la comparación interanual, marcó un incremento del 3,3%".
La producción láctea de abril disminuyó -0,8% (+2,8% interanual). En lo que va del año, la serie se mantiene en niveles históricamente bajos.
"En mayo de 2025, la molienda de soja y girasol en la provincia de Santa Fe registró una variación mensual en torno a -1,1%, e interanual del -4,6%. Al respecto, el volumen de semillas de soja enviadas a molienda entre abril y mayo 2025 ascendieron a 6.535.030 toneladas (frente a unas 7.145.072 tn acumuladas entre abril y mayo de 2024)".
La faena de bovinos y porcinos en la provincia de Santa Fe "registró una variación mensual del 1,7% en mayo de 2025", explicado por las cabezas procesadas y el nivel de precios. "La faena bovina recuperó un 2% en comparación intermensual, y la porcina mantuvo un sostenido crecimiento en los últimos seis meses relevados. Frente al mismo mes del año del pasado dichos niveles se encuentran un 6,3% por encima.