A pesar de la depreciación del tipo de cambio
Entre el ajuste y la esperanza: Artana relativiza los pronósticos más oscuros

El BCRA tiene aún US$7 mil para intervenir en "futuros". "Sería conveniente no utilizarlos", advirtió el especialista.
El economista Daniel Artana evaluó que, a pesar de los desafíos en el frente externo y la gestión de divisas, la disciplina fiscal y el esquema de flotación cambiaria son herramientas robustas para evitar que se materialicen pronósticos económicos catastróficos.
En el "Panorama económico" que ofreció en la última entrega de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana, el economista evaluó 18 meses de gestión con "indicadores económicos mixtos", destacando desafíos persistentes en las cuentas externas.
Refiere Artana al déficit de la cuenta corriente del balance de pagos en el primer trimestre de 2025, por casi US$ 5200 millones. Y apunta en especial al déficit de turismo, que refleja que "las familias utilizan dólares propios sin pasar por el mercado de cambios".
Sobre el nuevo esquema de bandas de flotación del tipo de cambio, Artana señala una depreciación nominal del 10% y una depreciación real multilateral de casi 8% durante el primer semestre.
El déficit de turismo presiona la cuenta corriente del balance de pagos. Crédito: Télam
Tras evaluar que durante la ventana de bajas temporales de retenciones no se sumaron reservas, el especialista advirtió que sin embargo Pero, en definitiva, en un esquema de flotación, el tipo de cambio obedece a la oferta y demanda" más allá de una compra de US$ 200 millones sobre el final del semestre por parte del tesoro.
"Antes de eso, se colocaron bonos en pesos contra dólares y se hizo un segundo REPO para acercarse a cumplir con la meta de reservas netas acordada con el FMI que permite utilizar, para tal fin, endeudamiento por encima de US$ 1.500 millones".
Reconoció Artana que "el BCRA vendió futuros durante mayo por el equivalente a US$ 1500 millones, pero esa intervención habría menguado en junio". Dijo que "en cualquier caso, para los casi cuatro meses que restan del ciclo electoral es importante tener en cuenta que el BCRA tiene suficientes reservas para controlar un ataque especulativo contra el techo de la banda de flotación porque, si ello ocurriera, puede utilizar incluso las divisas que le desembolsó el FMI".
El FMI permitió usar deuda adicional para cumplir la meta de reservas netas.
Lo que viene
De cara a los meses hasta los comicios, advirtió que "la tasa de interés en pesos también es un factor que puede incentivar a una menor demanda de divisas. Por ejemplo, la tasa Badlar (entre bancos privados) medida en términos reales fue en promedio neutra durante el primer cuatrimestre del año y pasó a ser 8% real anual positiva durante mayo y junio (medida contra la inflación núcleo).
Añadió que "debería esperarse que continúe el flujo de préstamos a provincias y empresas privadas y, además, debería revertirse el saldo negativo de la inversión extranjera directa que se observó en el balance cambiario del BCRA durante los primeros cinco meses del año.
"El BCRA tiene todavía margen de US$ 7.000 millones para intervenir en el mercado de futuros. Sería prudente no utilizarlo y dejar que el peso se deprecie algo si esa es la tendencia, pero en cualquier caso, el margen existe".
Artana subraya que "existen varios problemas que resolver, pero la disciplina fiscal y la flotación cambiaria deberían ser suficientes para evitar que los pronósticos catastróficos se materialicen".