Fin de la regulación
Empresas podrán fijar aumentos en tarifas de cable, celulares e Internet

Un estudio reciente muestra que el 67,5% de los hogares argentinos ha tomado medidas para reducir los costos de internet.
El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) ha decidido eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable, permitiendo que las empresas puedan fijar los incrementos sin tope. Esta medida, formalizada mediante la Resolución 13/2024 y publicada en el Boletín Oficial, entra en vigencia de manera inmediata, por lo que las nuevas tarifas podrían comenzar a reflejarse desde julio.
La normativa anula una serie de reglamentaciones anteriores que establecían un límite del 10% mensual en los aumentos de los servicios de telecomunicaciones. Ahora, las empresas tendrán plena libertad para determinar sus precios, siguiendo el principio de fijar tarifas que sean "justas y razonables", cubran los costos de operación y promuevan una prestación eficiente con un margen de ganancia adecuado.
Este cambio se basa en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 302 del 9 de abril de 2024, que derogó el DNU N° 690/2020, además de modificar los artículos 48 y 54 de la Ley N° 27.078. Según el artículo 48 modificado, "los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.
El ENACOM justificó la medida al señalar que los servicios de telecomunicaciones operan en un mercado de competencia, y que la capacidad de los licenciatarios para fijar sus precios libremente es esencial para el desarrollo y crecimiento del sector. La resolución también apunta a corregir el marco jurídico que se había establecido con el DNU N° 690/2020, para fomentar un mercado más competitivo.
Puede interesarte
Esta desregulación ocurre en un contexto económico difícil, donde muchos argentinos están ajustando sus presupuestos para lidiar con los costos de la conectividad. Un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) revela que el 67,5% de los hogares ha implementado medidas para reducir los gastos de internet fijo debido a la situación económica actual. Asimismo, el 65,3% de los hogares ha ajustado sus gastos en servicios de TV paga.
En resumen, la eliminación de las regulaciones sobre las tarifas de telecomunicaciones permite a las empresas fijar sus precios sin restricciones, lo que podría resultar en incrementos significativos en los próximos meses. Esta medida, mientras busca promover un mercado más competitivo y eficiente, también refleja la necesidad de los hogares argentinos de adaptarse económicamente ante los crecientes costos de conectividad.