Economía
El mercado duda sobre la posibilidad de un dólar estable hasta octubre
La promesa de Massa de mantener estable el dólar oficial hasta octubre generó un clima de incertidumbre en el mercado.
La reciente devaluación del 22% del tipo de cambio oficial, que llevó el valor del dólar mayorista a 350 pesos, ha generado una serie de interrogantes y preocupaciones en el mercado financiero argentino. El Ministro de Economía, Sergio Massa, ha anunciado que este precio se mantendrá sin cambios hasta finales de octubre, pero la falta de credibilidad en esta afirmación ha llevado a una creciente especulación sobre el comportamiento futuro del dólar.
La devaluación tuvo un rápido impacto en los precios, lo que no contribuyó a reducir la brecha cambiaria que existe en Argentina. Además, el mercado no ha confiado en la estrategia oficial, ya que se espera que el precio del dólar continúe aumentando hasta fin de año. Esta falta de confianza se refleja en los precios de los contratos de futuros de dólar, que proporcionan una visión de las expectativas del mercado sobre el tipo de cambio oficial en el futuro.
Uno de los mercados clave para estos contratos de futuros es MatbaRofex. En esta plataforma, los precios pactados para el dólar oficial hasta fin de año son reveladores:
- Agosto: 353,45 pesos.
- Septiembre: 378 pesos.
- Octubre: 435 pesos.
- Noviembre: 539,50 pesos.
- Diciembre: 660 pesos.
Si bien el valor previsto para finales de agosto no difiere significativamente de los 350 pesos establecidos por el Gobierno, la situación cambia considerablemente a partir de septiembre. Se espera un aumento del 7% en el tipo de cambio oficial para septiembre, y un salto del 15% en octubre.
Puede interesarte
La devaluación proyectada se acelera hacia finales de año. En noviembre y diciembre, se prevé que el tipo de cambio oficial experimente aumentos mensuales superiores al 20%. Esta tendencia sugiere una falta de confianza en las medidas económicas tomadas por el Gobierno y la promesa de mantener el tipo de cambio inalterado hasta las elecciones generales de octubre.
La empresa Consultatio señala que este comportamiento es indicativo de una devaluación que se considera una medida aislada, sin una estrategia económica clara detrás. Es probable que esta situación de incertidumbre se prolongue hasta la transición presidencial.
La falta de credibilidad en la política cambiaria del Gobierno es una preocupación compartida por varios expertos financieros. Según un informe de Invertir en Bolsa, "la devaluación y la promesa de mantener el tipo de cambio hasta las elecciones generales en octubre no son en absoluto creíbles". Esta falta de confianza en las políticas económicas ha llevado al mercado a anticipar tres aumentos discretos adicionales en el tipo de cambio oficial en los próximos meses: uno en octubre, posiblemente después de las elecciones generales, otro en noviembre después de un posible balotaje y el tercero en diciembre, cuando asuma el próximo gobierno.
En resumen, la reciente devaluación del tipo de cambio oficial en Argentina ha generado escepticismo en el mercado financiero, con expectativas de que el dólar continúe su ascenso en los próximos meses. La falta de credibilidad en la política cambiaria del Gobierno ha llevado a una mayor especulación y volatilidad en el mercado de divisas argentino, creando un escenario incierto para la economía del país.