Nueva Medida
El Gobierno aumenta el piso del Impuesto a las Ganancias: impacta a las remuneraciones por sobre $700.875

Además, se incrementan las escalas en un 35%, retroactivo a enero de este año; la comunicación se conoce a 10 días de las PASO
En una decisión que busca aliviar la carga fiscal de los trabajadores en relación de dependencia, el Ministerio de Economía bajo la dirección de Sergio Massa, precandidato presidencial del oficialismo, ha anunciado un incremento en el piso del Impuesto a las Ganancias. A partir de agosto, solo aquellos que perciban remuneraciones superiores a $700.875 estarán sujetos al tributo.
Adicionalmente, se introducirán aumentos del 35% en las escalas, con carácter retroactivo a enero de este año. Desde mayo, aquellos con remuneraciones brutas mensuales de hasta $506.230 no han estado pagando el impuesto.
La cartera ministerial destacó que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) ha experimentado un incremento significativo, alcanzando un 38,45% entre marzo y junio. En consecuencia, la propuesta consiste en adicionar este aumento al piso exento del impuesto, beneficiando a cerca de 300,000 trabajadores en relación de dependencia que dejarán de tributar.
Puede interesarte
A partir del 1º de agosto de 2023, no se retendrá el impuesto para sueldos brutos que no superen los $700.875. En caso de que la remuneración mensual bruta se encuentre entre $700.875 y $808.101, los agentes de retención aplicarán una deducción especial incrementada. Esta medida tiene como objetivo beneficiar a la totalidad de los trabajadores en relación de dependencia afectados por el Impuesto a las Ganancias.
Las modificaciones, que incluyen la retroactividad de las escalas a enero de 2023, serán implementadas a través de un decreto que instruirá a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a ajustar la base para el cálculo de las retenciones del impuesto.
Esta no es la primera vez que se realiza un ajuste en el piso del Impuesto a las Ganancias. En mayo, se implementó un reajuste similar para contrarrestar el impacto de la inflación y la recomposición salarial nominal.
Con estas medidas, el Gobierno busca aliviar la carga tributaria de los trabajadores y fortalecer su capacidad de ingresos en un contexto económico desafiante.