Fuerte subida
Dólar Blue llega a $765

El dólar blue registra un ascenso al subir $35, alcanzando un nuevo récord de cotización de $765 para la venta.
En medio de un escenario económico caracterizado por la volatilidad, el dólar blue, la cotización paralela del dólar que circula en el mercado informal, experimentó un fuerte aumento de $35 en este miércoles 16 de agosto, llegando a una tasa de cambio de $755 para la compra y $765 para la venta. Esta escalada representa una tendencia ascendente que ha llevado al dólar blue a alcanzar niveles máximos recientemente. Un elemento destacado en esta situación es la significativa brecha que se establece entre el dólar blue y el dólar mayorista, llegando a un 118,54%.
La medida gubernamental de cerrar las exportaciones de carne vacuna durante 15 días, en busca de establecer un nuevo acuerdo de precios con frigoríficos, ha generado un rechazo contundente por parte del sector agropecuario. Este descontento se refleja en voces prominentes de la industria, quienes expresan su desacuerdo con la falta de previsibilidad que estas medidas acarrean para la actividad económica.
El presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, denuncia la falta de coherencia y estabilidad en las políticas gubernamentales, mencionando que esta medida es un claro ejemplo de décadas de políticas económicas erróneas que han impactado negativamente en la producción agropecuaria. Por su parte, Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), muestra su escepticismo sobre las intenciones del Gobierno, sugiriendo que estas acciones tienden a acuerdos ficticios que no reflejan la realidad de precios.
Puede interesarte
El consultor Víctor Tonelli se une al coro de críticas, resaltando el desorden en el que se encuentra la situación y poniendo en tela de juicio la posibilidad de llegar a acuerdos justos bajo estas circunstancias. Tonelli también refleja la preocupación por el impacto en el desempleo y la economía en general, debido a la falta de certeza y estabilidad en la situación económica actual.
En el contexto de las alternativas para acceder al dólar en Argentina, las tasas de cambio presentan diferentes valores. El dólar oficial (sin impuestos) opera a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). Por su parte, el dólar solidario y el dólar tarjeta se sitúan en $639,63. Otras alternativas incluyen el dólar Qatar a $657,90, el dólar mayorista a $350,05, el dólar MEP a $667,17, el dólar CCL a $702,17, y el dólar cripto a $739,80.
El contexto económico de Argentina sigue siendo desafiante, con un dólar blue en constante aumento y una serie de medidas gubernamentales que generan incertidumbre en diversos sectores. La falta de previsibilidad y la brecha entre diferentes tasas de cambio contribuyen a la complejidad del panorama financiero del país, dejando a los ciudadanos y a los actores económicos en busca de respuestas y soluciones en medio de esta turbulencia económica.