Desaceleración en la inflación
Desaceleración en la inflación de junio: Menor subida en los precios de la carne impulsa la tendencia

Consultoras estiman que esta tendencia podría mantenerse en los próximos meses. Además, el abaratamiento de la carne ha propiciado una recuperación en los niveles de consumo interno.
Estimaciones de consultoras señalan una desaceleración en la inflación de junio, impulsada en parte por una menor subida en los precios de los alimentos, especialmente en el rubro de la carne. Se proyecta que esta tendencia se mantenga en los próximos meses. La consultora Ecolatina informa que la inflación en el Gran Buenos Aires se moderó a un 7,2% en junio, 1,5 puntos porcentuales menos que el mes anterior.
Destacan un menor crecimiento en productos frescos como la carne vacuna (2,6%), una caída en el precio del pollo (-0,5%) y un menor incremento en el de las frutas (2,5%).
Otra consultora, C&T, señala una desaceleración significativa en la primera quincena de junio en el rubro de alimentos y bebidas, con una baja en el precio de las verduras y un menor incremento en los precios de las carnes.
Puede interesarte
Estos menores aumentos en el precio de la carne se alinean con una variación del precio de la hacienda en pie que se sitúa por debajo de la inflación general. Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el precio promedio del kilo vivo de la carne subió solo un 2% en junio. Esto representa una pérdida real del 30% en comparación con el año pasado.
Si esta tendencia continúa, podría haber una menor presión en los indicadores de los alimentos y contribuir a una desaceleración en los niveles de inflación. Además, este abaratamiento del precio de la carne ha propiciado una recuperación en los niveles de consumo interno.
Puede interesarte
En cuanto a las exportaciones de carne, en mayo se registró un récord en el volumen exportado, aunque el valor de la tonelada exportada experimentó una caída del 7,1%. China sigue siendo el principal destino de las exportaciones, representando el 83,9% del total.
A pesar del crecimiento en el volumen de las exportaciones de carne vacuna, la facturación ha presentado una caída en comparación con el año anterior debido a la disminución de los precios internacionales. A pesar de este escenario, se espera que las exportaciones continúen creciendo en los próximos meses.