Análisis
De Mendiguren explicó cómo funcionan las ayudas a pymes y a monotributistas

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo dio detalles de las medidas a implementar para morigerar los impactos de la sequía y posterior devaluación.
En una rueda de prensa crucial, el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, desglosó las medidas trascendentales diseñadas para inyectar vitalidad en los sectores industriales y brindar respaldo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Estas iniciativas forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, presentado por el Ministro de Economía, Sergio Massa.
Durante el encuentro con los medios, De Mendiguren abordó de manera franca y directa los desafíos que ha enfrentado la economía argentina, especialmente a raíz de la sequía y la devaluación posterior a las elecciones PASO que resultó en una devaluación del 22%. "Apelamos a todas las herramientas posibles para morigerar el impacto de la sequía", afirmó, señalando cómo este evento climático afectó a múltiples aspectos de la economía.
En su presentación, el Secretario compartió los esfuerzos incansables por evitar una devaluación más severa y detalló las acciones emprendidas, incluyendo la búsqueda de financiamiento internacional en países como China y Qatar. En este contexto, De Mendiguren destacó el compromiso del equipo económico en salvaguardar la actividad económica, la creación de empleo y los ingresos de la población.
Puede interesarte
Una de las iniciativas claves consiste en asistir a los sectores productivos a través de medidas de financiamiento. Para agilizar el acceso y trámites, se presentó el concepto de Legajo Único Financiero y Económico (LUFE), un instrumento digital que simplificará el proceso de solicitud de financiamiento y permitirá un acceso más rápido a las instituciones financieras.
De Mendiguren anunció mejoras significativas en las tasas de financiamiento, particularmente en el Programa CreAr, con una bonificación adicional de tasas para la inversión productiva, en la que las tasas anunciadas están 52 puntos por debajo de la inflación. Esta medida busca fomentar la inversión en maquinaria y obras civiles para potenciar la actividad económica en todo el país.
En cuanto a los monotributistas, se reveló una línea de crédito respaldada al 100% por el Estado Nacional a través del Fondo de Garantía FOGAR. Esta línea de crédito, con tasas considerablemente inferiores a las bancarias, está diseñada para la adquisición de herramientas e insumos relacionados con las microempresas productivas, con montos adaptados a las diferentes categorías de monotributo.
En el ámbito de las PyMEs, se estableció un programa de garantías para créditos bancarios respaldados al 100% por FOGAR, destinados a proyectos de inversión productiva y capital de trabajo. Estas medidas se enmarcan en una estrategia para fomentar la reactivación y el crecimiento sostenible del sector.
Finalmente, se compartió la iniciativa de simplificar el acceso al crédito a través del LUFE, que actúa como un historial financiero de las empresas. De esta manera, se reducirán los obstáculos burocráticos y se agilizarán los trámites.
El evento culminó con el Secretario De Mendiguren expresando su satisfacción por estas iniciativas, destacando que los créditos son inversiones en tasas y que han tenido un impacto positivo en la matriz productiva del país. Lo acompañaron en la presentación el subsecretario Pyme, Tomás Canosa, y el jefe de Gabinete, Gabriel Vienni.
Esta conferencia revela el compromiso del gobierno argentino por impulsar la recuperación económica y respaldar a los actores clave en la economía del país. Las medidas presentadas apuntan a generar un entorno favorable para la inversión, la creación de empleo y el desarrollo sostenible.