Modernización financiera
Cuáles son los objetivos de la moneda digital que propone Massa
Las dos grandes metas de la propuesta son la simplificación financiera y la reducción de impuestos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria (UP) en las próximas elecciones presidenciales de Argentina, ha presentado una ambiciosa propuesta de moneda digital con el objetivo principal de simplificar el sistema financiero y reducir la carga impositiva en el país. La Moneda Digital Argentina (MDA), como se la conoce, tiene como pilares la modernización financiera y la promoción de la digitalización económica en Argentina.
"La Moneda Digital Argentina (MDA) facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera", indicaron fuentes del Palacio de Hacienda. La implementación de esta moneda también permitirá "reducir impuestos y comisiones, generando incentivo de uso", añadieron las fuentes.
La propuesta, que fue mencionada de manera general por Massa durante el debate presidencial, tiene como objetivo brindar mayor libertad y autonomía en las transacciones cotidianas, incluso para sectores no digitalizados ni bancarizados, y eliminar la burocracia financiera.
Según el Ministerio de Economía, la moneda digital permitirá una mayor digitalización y contribuirá al equilibrio fiscal sin necesidad de imponer ajustes draconianos o impuestos que afecten negativamente a las familias argentinas. Además, facilitará el acceso a operaciones digitales, simplificará procesos y generará incentivos para su uso, promoviendo la libertad financiera de manera segura y sencilla.
Puede interesarte
El proyecto también busca incorporar la economía informal al circuito formal, aumentando la base de contribuyentes y mejorando la eficiencia recaudatoria. Se espera que la MDA reduzca los impuestos nacionales y provinciales, así como las comisiones de operación en plataformas y facilite las transacciones peer-to-peer (p2p), sin intermediarios.
La iniciativa se desarrollará en dos etapas, primero fortaleciendo el ecosistema existente y luego avanzando hacia una nueva infraestructura respaldada por el Banco Central, que permitirá la emisión de una moneda digital o virtual.
Mientras Massa promueve la MDA, se diferencia de otras propuestas que sugieren la dolarización o el bimonetarismo sin explicación detallada. Su enfoque se centra en incentivar el uso de medios digitales y revisar el esquema de retenciones e impuestos existentes.
Massa anunció que en las próximas semanas enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para la creación de la moneda digital argentina, en línea con los esfuerzos de otros países, como Noruega, Suecia y Brasil, que también están avanzando en esta dirección.
Es importante destacar que la moneda digital propuesta por Massa se diferencia de las criptomonedas, ya que sería emitida por una entidad centralizada, como el Banco Central Europeo, y estaría diseñada para mejorar la trazabilidad de los fondos y combatir la evasión tributaria en Argentina.