Fin de semana largo
Cayó el 36,5% la cantidad de turistas debido al balotaje presidencial.
CAME indicó que, a pesar del feriado por el Día de la Soberanía Nacional, la cantidad de turistas que se trasladaron por el país disminuyó significativamente en comparación con el año pasado.
Un fin de semana largo que prometía un auge turístico se vio marcado por una caída del 36,5% en la cantidad de turistas que se trasladaron por todo el país, según datos revelados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque un total de 910.012 personas se movieron durante el feriado del Día de la Soberanía Nacional, la cifra evidencia una disminución notoria respecto al mismo periodo del año anterior.
El ascenso sostenido de la cantidad de turistas para esta fecha se vio interrumpido por las elecciones presidenciales que enfrentaron a Javier Milei y Sergio Massa. Mientras que en 2017 y 2018 se contabilizaron 1.005.600 y 1.000.000 turistas respectivamente, y en 2019 la cifra alcanzó los 1.100.000, el impacto de la pandemia en 2020 y la reactivación en 2021 con 1.390.000 turistas no anticipaban la marcada disminución registrada este año.
Durante este fin de semana largo, 910.012 personas gastaron un total de 43.378 millones de pesos, con una estadía promedio de 1,6 días. La decisión de muchos turistas nacionales de optar por destinos cercanos para regresar el domingo y ejercer su voto el día del balotaje fue evidente en la distribución de la estadía.
Frente al mismo periodo del año pasado, la cantidad de turistas que se movilizaron este fin de semana largo experimentó una disminución del 36,5%, impactando directamente en la economía con una caída real del 32,3%. La CAMe señala que las cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse la realización del balotaje, influyeron significativamente en estos resultados dispares entre las diferentes localidades.
Puede interesarte
El turismo internacional, en cambio, dejó huella en muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, con alrededor de 130 mil visitantes extranjeros colmando plazas hoteleras y para-hoteleras. En la Capital Federal, la presencia de turistas extranjeros se hizo notar en bares, centros comerciales y espacios públicos.
El fenómeno del "turista electoral" también se evidenció, aquellos que se trasladaron para votar y extendieron su estadía hasta el lunes, mayormente alojándose en casas propias, de familiares o amigos, evitando ocupar plazas hoteleras.
Los turistas gastaron, en promedio, 29.065 pesos diarios cada uno, con una estadía media de 1,64 días. El clima favorable, con días soleados, nublados y temperaturas primaverales, permitió disfrutar de la naturaleza, playas, termas y espacios recreativos. Destinos como Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú fueron algunos de los más concurridos.
Con nueve fines de semana largos en lo que va del año, el turismo nacional ha experimentado altibajos, alcanzando la cifra de 14,2 millones de turistas que han gastado un total de 601 mil millones de pesos.