Continuidad
CAME solicitó la extensión de Ahora 12 hasta enero de 2024
El Gobierno y el Banco Central negocian un nuevo plan que se vinculará con Ahora 12..
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, buscando extender la vigencia del programa "Ahora 12" hasta el 31 de enero de 2024. En el encuentro, destacaron la importancia de mantener cuotas a tasa preferencial como un instrumento clave para las pymes comerciales y plantearon la necesidad de opciones de financiamiento accesibles.
En una jornada de relevancia para el sector comercial, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elevó su voz ante el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, solicitando la extensión de la vigencia del programa "Ahora 12" hasta el 31 de enero de 2024. El presidente de CAME, Alfredo González, junto al secretario general, Ricardo Diab, resaltaron la relevancia de mantener un programa que ofrezca cuotas a tasa preferencial, considerándolo como un elemento clave para el desenvolvimiento de las pymes comerciales.
Durante la reunión con Lavigne y el secretario de la Economía del Conocimiento, Emprendedores y Pyme de la Nación, Marcos Ayerra, CAME expresó la necesidad imperante de contar con alternativas de financiamiento especial que sean fácilmente accesibles para el sector pyme, buscando así fortalecer la capacidad financiera de las pequeñas y medianas empresas.
Alfredo González afirmó que "para las pymes comerciales es clave un instrumento con cuotas a tasa preferencial", subrayando la importancia de mantener condiciones que faciliten la adquisición de bienes y servicios en cuotas para este sector.
En respuesta a la solicitud, Lavigne informó que el Gobierno nacional y el Banco Central se encuentran en negociaciones para establecer las pautas financieras de un nuevo plan que se vinculará con el "Ahora 12". Se espera que en las próximas semanas se den a conocer las definiciones al respecto.
Puede interesarte
Cabe destacar que el programa "Ahora 12" tiene vigencia hasta el 31 de enero de 2024, según lo establecido por la resolución 1041/2023.
Además de la extensión de Ahora 12, CAME también planteó la necesidad de opciones de financiamiento especial que sean de fácil acceso para el sector pyme, reconociendo la importancia de brindar herramientas financieras adecuadas para el crecimiento y desarrollo de estas empresas.
En otro aspecto, Lavigne hizo hincapié en la situación de las pymes importadoras que tienen deudas con proveedores del exterior, instándolas a inscribirse en el "Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior" contemplado en el nuevo Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI). Esta medida busca agilizar los pagos de compromisos vencidos a través de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).