Actualización
ARCA controlará las transferencias en billeteras virtuales
Las entidades financieras y billeteras virtuales deberán reportar movimientos y saldos que superen los $600.000.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los montos mínimos a partir de los cuales las entidades financieras y billeteras virtuales están obligadas a informar sobre las transacciones, saldos y consumos de sus clientes. Esta medida, que entra en vigor a partir de enero de 2025, no impacta directamente en los consumidores, sino que forma parte de un régimen de información que deben cumplir las plataformas y bancos.
La actualización de estos valores se realiza semestralmente en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, con el objetivo de ajustar los parámetros a la realidad inflacionaria del país.
Nuevos montos establecidos:
$600.000:
- Total de consumos con tarjetas de débito en el país.
- Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
$1.000.000:
- Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
- Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
- Extracciones en efectivo, tanto en el país como en el exterior, mediante cualquier medio (ventanilla, cajero automático, etc.).
- Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
- Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
$2.000.000:
- Aplica exclusivamente para billeteras virtuales en el caso de transferencias bancarias o virtuales que superen este monto.
La medida tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de control fiscal y garantizar la transparencia en las operaciones financieras y digitales, un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la expansión de las fintech y las billeteras virtuales.
Puede interesarte
Desde ARCA aclararon que este régimen de información no implica nuevas obligaciones para los usuarios finales, sino que establece un marco más claro para que las plataformas y bancos reporten operaciones que superen estos umbrales.
La actualización periódica de estos montos busca equilibrar la regulación con la realidad económica del país, garantizando un seguimiento adecuado sin generar trabas innecesarias para los consumidores ni para las entidades involucradas.
Con esta medida, ARCA refuerza su rol en la fiscalización de movimientos financieros, adaptándose al crecimiento de los pagos digitales y a los desafíos que plantea el ecosistema fintech en Argentina.