Show marketing, experiencias emprendedoras
En conmemoración del “Día del Marketing”, que en Argentina se celebra el 27 de mayo, las carreras de Marketing y Gestión de las Organizaciones del Instituto ADE realizaron una muestra con estudiantes y egresados de las carreras afines, y no, sobre proyectos de tesis que lograron plasmar en lo que es hoy su trabajo diario. Los docentes Daniel y Zoraida, y el director Eduardo Prieto, fueron los moderadores de la exposición.
Con charlas muy abiertas y amigables se fueron presentando durante la tarde los distintos jóvenes emprendedores e innovadores que han logrado traspasar la barrera de la teoría y gestar sus propios negocios. El cierre estuvo a cargo de Rodolfo Alico, gerente comercial del Casino Puerto Santa Fe, que también es egresado de establecimiento. Sobre la invitación, Alico señalo, “es un honor, yo estudie acá así que para mí es movilizador, esto es más que charlar y discutir sobre marketing, es poder traspasar un poco la experiencia, volver a teoría y verlo en forma de retrospectiva y en perspectiva de lo que son los negocios hoy”.
En primera persona
La primera experiencia presentada fue la de dos ex estudiantes, quienes, a raíz de realizar su proyecto de tesis para la carrera de Marketing, investigaron tanto, y se apasionaron por lo que hacían, que lo llevaron a cabo con apenas 100 bolsitas. Guillermina Escobar Cello y Antonela Robles, elaboran hoy snacks saludables compuestos por frutos y frutas secas. Indicaron que en el estudio de mercado que realizaron detectaron que hay una tendencia tanto en el cuidado de la alimentación, como así también, el de realizar actividad física. Junto al asesoramiento de una nutricionista seleccionan los productos para luego envasarlos en prácticos y novedosos envases, los cuales diferencian sus contenidos por colores de etiquetas. Se comercializan por redes sociales, gimnasios y estaciones de servicio de la ciudad de Rosario.
A Facundo Alliot, estudiante de ADE, su pasión por los fierros lo llevo a concretar su emprendimiento que está dedicado al asesoramiento, distribución y comercialización de productos para dar belleza, cuidado y protección a los vehículos. Alliot expresó que hoy comercializa 19 productos y está destinado a tres tipos de clientes: los que solo lavan, los fanáticos y meticulosos en la limpieza y los centros de estética de automóviles. Los comienzos de la firma fueron a través de redes sociales, pero ya cuenta con un show room. El estudiante expresó, “el seguimiento y la relación personal con el cliente, es lo fundamental”.
El tercer invitado fue Gonzalo Alcaraz, ex egresado, quien se encarga de la administración de una granja dedicada a la multiplicación de Choice Genetic y a la venta de vientres certificados. Comentó, el administrador de la firma que, “hoy contamos con cinco unidades de negocios y la firma es la primera en diseñar un sistema capaz de transformar y eliminar los afluentes porcinos. Somos los únicos del país en obtener compost a partir del líquido desechable”. Alcaraz sostuvo además que, “junto a mi padre, titular de la firma sanjustina, hicimos todo un estudio de mercado, recorrimos países limítrofes y nos arriesgamos a instalar nuestro propio emprendimiento. Para 2019 se planea encarar la venta de corte magro de cerdo para generar un plus”.
La tecnología al servicio del marketing
Luego de un break, fue el turno de Exequiel Tenerello, que comento que al momento de presentar su tesis no encontraba un tema innovador para realizarla. Pero un día, junto a un par de amigos se dieron cuenta que a la hora de pedir comida nadie quería hacerlo, fue ahí donde les surgió la idea de crear una página que reuniera a todos comercios de venta de comida, fue en este proceso que se sumó Federico Villa. Ese sitio luego se transformó en una APP local. Los jóvenes emprendedores fueron por más y hoy son los representantes de una APP internacional donde se pueden hacer pedidos de delibery desde un celular.
Otro de los expositores, fue Facundo Schpeir, quien indico en su alocución que forma parte de creación de un sistema web para controlar todo tipo de centros de entrenamientos, ya sea gimnasios, clubes, natatorios y pilates. Son cinco los integrantes del grupo de trabajo, cuentan con 60 gimnasios como clientes, dos de ellos en Chile, con una antigüedad de dos años. Está aplicación permite tener un completo control de los clientes y gestionar las actividades que realizan los usuarios para poder tener un seguimiento de las rutinas. Schpeir anticipo que en julio se incorpora la APP para el consumidor final de los lugares de entrenamiento.
Para finalizar la presentación de los emprendedores, se convocó a Carlos Moro, quien, junto a un grupo de socios, tienen una pizzería, que se caracteriza por contar con una receta de masa italiana y la cocción en horno de barro. Los socios no se quedaron solo en pensar e innovar en la venta de productos comestibles de origen italiano, sino que hace un tiempo tomaron conciencia de realizar estudios de mercado y del usuario para conocer los gustos y particularidades de sus consumidores.
El cierre de Show Marketing estuvo a cargo de Rodolfo Alico, quien brindo una mirada crítica de la industria del entretenimiento. En la disertación, Alico resaltó, y dejo en claro que “hay que empezar a pensar y centrarse en el consumidor, en los deseos y preferencias del mismo. En definitiva, sostuvo el mercado está cambiando y nosotros no lo estamos viendo venir”.