Mitos y verdades de los hashtags en el marketing en redes

Hoy día, los hashtags son mucho más que un método para agrupar contenidos o unirse a un trending topic. Son un componente clave de toda estrategia de marketing digital, pues atrapan la atención de los usuarios, promueven la interacción y permiten que las publicaciones de las marcas tengan un mayor alcance. No por nada las marcas más grandes del mundo los han convertido en sus aliados inseparables.
De acuerdo con un estudio reciente, los tuits que contienen hashtags generan 12 por ciento más engagement (RT, favoritos o respuestas). Los tuits con el engagement más alto son los que incluyen un hashtag y un link.
Los hashtags también nos permiten monitorear el mercado: al hacer un análisis de los temas de conversación actuales, podemos conocer los intereses de nuestros consumidores potenciales y maximizar el alcance de nuestros contenidos. ¿Lo mejor? Todo esto es gratuito (o a un costo muy bajo) y en tiempo real.
Pero los hashtags no son inofensivos: de hecho, son un arma de doble filo. Consideremos el caso del departamento de policía de Nueva York, que creó una campaña para mejorar su imagen y la promovió en Twitter con el hashtag #myNYPD. En lugar de hablar positivamente de la policía, los usuarios usaron el hashtag para atiborrar esta red social imágenes y quejas.
Claves para usar los hashtags
Lo básico: Los hashtags son palabras clave que describen o complementan tu contenido. Por lo general no llevan acentos ni caracteres especiales. Las mayúsculas se usan únicamente para diferenciar una palabra de otra.
Modera su uso: Sé estratégico al utilizarlos. Si añades 100 hashtags a tu contenido sólo conseguirás que tu contenido luzca atiborrado y que a los usuarios se les quiten todas las ganas de leerlo. Asimismo, si usas demasiados hashtags en una publicación podrías ser considerado un spammer. Instagram es la red social que más uso de hashtags permite; aun así, no uses más de cinco por foto.
Crea hashtags para identificar tu marca: Busca un hashtag que defina el espíritu de tu marca. Deberá ser corto y fácil de recordar. Evita que contenga el nombre de tu marca si quieres que los usuarios se relacionen con él de manera natural.
Crea una historia
Mejor aún: en lugar de hacer publicaciones independientes entre sí, crea una historia e identifícala con el hashtag.
Intégralos de manera natural: En lugar de colocarlos de manera aislada al principio o al final de tu mensaje, integra los hashtags dentro de tu contenido. Además de ahorrar espacio, se verá mucho más natural.
Aprovecha los hashtags de contenido: Los hashtags descriptivos o de contenido te permiten conectar directamente con un público objetivo, y se usan principalmente en Instagram. Antes de colocarlos en tus publicaciones,intenta pensar como tus clientes: ¿qué les interesa?
Crea campañas cruzadas: Ya que la mayoría de las redes sociales ha adoptado los hashtags como identificadores, las marcas pueden crear campañas cruzadas en diversas redes con un mismo identificador. Usa el hashtag en diversas redes para unificar tu campaña.