Ahorro, inflación y oportunidades en tiempos de incertidumbre
¿Qué podemos hacer los argentinos con los dólares guardados?

En contexto inflacionario, el dólar pierde poder en pesos. ¿Conviene guardarlo, viajar o invertir en bienes durables?
Reafirmando lo dicho en un artículo anterior, los argentinos nos encontramos desorientados, tal vez nos sentimos estafados, porque con nuestros ahorros en dólares no compramos ni la mitad de lo que podíamos comprar con el gobierno anterior, si lo cambiábamos a pesos. Efectivamente, el dólar libre (el que se podía comprar), llegó a costar el 24 de octubre de 2023, $1.100.-. Si actualizamos su valor con la devaluación que tuvo el peso desde esa fecha hasta hoy, ése dólar costaría hoy algo más de $ 3.700.-, es decir tres veces más.
Pero prestemos atención, que éste resultado desfavorable lo tenemos si compramos cosas o bienes que se venden en Pesos, porque comparamos el precio en pesos del dólar actual con el que pagábamos los argentinos para hacernos de una moneda seria, por el gran susto o pánico que nos inspiraba Massa repartiendo plata, o por la creciente inflación.
La realidad de hoy es que EN PESOS COMPRAMOS POCO, si cambiamos dólares, pero no ocurre lo mismo si con los dólares COMPRAMOS BIENES QUE SE VENDEN EN DÓLARES. Es decir, el dólar no ha variado su valor de compra en el exterior, si viajamos y TAMPOCO, si lo destinamos en argentina a propiedades que se venden en dólares. Todas las Propiedades que se venden en dólares tienen todavía un precio muy bajo, el que subirá en el futuro. ¿Y quién me autoriza a hacer ésta afirmación?, dos razones: Hoy cuestan menos que lo que costaban hace seis años y, comparado su precio con el de otros países libres, es muchísimo menor y no existen razones para que así sea.
Muchas personas piensan que no estamos seguros de la continuidad de Milei y su política económica, pero, aunque se produjera un cambio total, nunca perderemos si con nuestros ahorros compramos una vivienda, para disfrutarla o para ponerla en renta. Es decir, sin ninguna especulación podemos vivir mejor o tener otro ingreso.
No debemos olvidar que el dólar, como cualquier moneda, siempre pierde valor con el tiempo, aunque es difícil entender esto para los argentinos que vivíamos con gran inflación y creíamos que el dólar nunca perdía valor.
Todo lo dicho no se contrapone con tener una razonable cantidad para afrontar algún acontecimiento no deseado, conscientes de que tendremos una pérdida en el tiempo, pero sabiendo que no nos haremos ricos guardando dólares.