Criptomodedas ¿presente o futuro?
Poco se sabe sobre criptomonedas o monedas virtuales, lo más conocido es el Bitcoin que ha adquirido gran notoriedad por el crecimiento en su cotización.
Por Daniel Romero Sineiro – Amilcar Lovino
Lo cierto es que en la actualidad hay más de 1500 monedas virtuales (Criptomonedas) en el mercado, hay también grandes compañías en el mundo que ya están aceptando pagos con criptomodedas como pago total del producto. El ejemplo más reciente es Mercado libre que ya se sumó a esta modalidad y además de permitir el pago con este nuevo dinero, opera también como plataforma de compra de criptomoneda.
Este nuevo medio de pago es atacado duramente ya sea por miedo a lo desconocido ó porque afecta intereses creados tanto en el sistema financiero como en el sistema de envío de dinero conocido como remesas.
Como sabemos, el hombre en su concepción rechaza todo cambio de paradigmas porque le genera una incertidumbre o inestabilidad, sobre todo cuando se trata de intangibles. Lo mismo pasó cuando se comenzó a manejar la tarjeta de crédito (Dinero Plástico), fue muy resistido, siendo hoy una manera habitual de manejo del dinero.
Es cierto también que al realizarse transferencias por home banking tampoco se ve el dinero, con lo único que contamos en con saldo virtual de la cuenta de ahorro o corriente, sin ver un billete físico. De alguna manera nuestro dinero se ha transformado en intangible.
El sistema financiero que opera hoy es el mismo desde hace más de 60 años, la primera evolución fue la digitalización mencionada en el párrafo anterior, pero sin variar los costos para el usuario y la limitación de uso por montos y horarios.
Nueva alternativa
La criptomodeda nace como opción más segura, más barata y más controlada por el usuario. Otras ventajas que ofrece es la agilidad para transferir dinero persona a persona sin intermediarios en cualquier día y hora, sin límites de montos y bajísimas comisiones. Todas las transacciones son 100% seguras al hackeo, duplicación o clonación, puntos vulnerables del dinero plástico.
¿Habiendo tantas opciones de criptomonedas en el mercado, cómo elegir la mejor alternativa?
Los sitios de información son claros en advertir acerca de la volatilidad de estas operaciones y es común encontrar advertencias respecto de la variación del precio de las criptomonedas.
Las alternativas a tener en cuenta son dos: centralizadas o descentralizadas.
Normalmente las criptomonedas son descentralizadas casi en su totalidad lo que permite que cualquier persona con equipos y conocimiento necesario se transforme en “minero” de criptomoneda (se conoce como “minería” al proceso de creación de la criptomoneda ya que se la compara con el oro por ser limitado, de difícil extracción y su valor es determinado por la oferta y la demanda).
Las ventajas
Desde hace un tiempo se está observando en el mercado la presencia de Blockchain y criptomonedas centralizadas con el propósito de brindarle a los usuarios la posibilidad de control y transparencia que las descentralizadas no permiten. Un ejemplo de ello es la posibilidad de incluir en el control de transacciones la trazabilidad de cada operación a través del protocolo llamado KYC (know your customer: conozca a su cliente).
Lo más importante a tener en cuenta es la transparencia que ofrece la moneda, luego la cantidad de usuarios, su distribución y por último la usabilidad o cantidad de comercios que aceptan este medio de pago. Esto es fundamental si lo que se pretende con este dinero virtual es su uso para fines cotidianos, comerciales y de negocio tal como lo hacemos con el dinero que usamos hasta ahora. El valor de este nuevo dinero es semejante al valor de las empresas tecnológicas muchas de las cuales ofrecen servicios de alguna manera “intangibles” ya que son aplicaciones usadas por millones de usuarios internacionalmente y son los mismos usuarios los que le dan el valor a estas empresas.
Hace muy poco tiempo se celebró el día de la piza en USA, este día recuerda el momento en que un usuario de Bitcoin pagó por dos pizas de Papa John la suma de 10.000 bitcoins que en ese momento carecían prácticamente de valor. Ese importe en este momento es equivalente a 82 millones de dólares!
Las personas que deseen más información contactarse al WhatsApp: +54 9 342 528 5333