Cómo elegir los valores para que tu empresa sea rentable
Si para diseñar una casa, se necesitan “planos”, para conformar una organización exitosa, se requiere elaborar y definir los elementos que conforman el plan estratégico.
Por Mg. Claudio M. Pizzi
Dice J. P. Sallenave que una organización con fines de lucro tiene por lo menos tres mandatos obligatorios independientes de la voluntad de sus dueños: sobrevivir, crecer y ser rentable. Los “valores organizacionales” son los elementos que van a apoyar el crecimiento y le van a dar sustentabilidad. Aquí me permito “contarle algunos secretos” de la profesión para que le ayude a mejorar la performance de su empresa.
“Los valores no son marketing”. Si los escribe para exhibirlos en un cuadro en la recepción junto al logo de la empresa, no pierda tiempo, sólo cópielos de internet y listo. Aquí tiene algunos ejemplos.
Google: “Aprendizaje, éxito e inclusión”. Coca Cola: “Liderazgo, colaboración, integridad, rendir cuentas, diversidad y calidad”.
Lo mismo podría hacer con la Misión y la Visión.
Hay diferencias entre un “valor de empuje” y una “cualidad”. Cuando una empresa menciona a la “honestidad”, o la “calidad” como valores deseables, debe establecer con claridad su diferencia.
¿Qué empresa quiere tener empleados deshonestos en sus filas?, ¿Qué organización no quisiera ser reconocida por la calidad de sus productos?
Si vemos a los valores como “cualidades” podríamos hacer una lista interminable de ellos y no es esta la forma como se diseña un plan estratégico.
Para que un valor se transforme en rentabilidad, debe concebirse como uno de empuje. Un valor que traccione, trabaje sobre la cultura, sobre los procesos que van a traducir la estrategia para llevar a la empresa al logro de su VISIÓN.
La “honestidad” como valor de empuje, significa entenderla dentro del proceso de comunicación y del proceso de creación de valor. Por ejemplo, ser honesto significa mantener una comunicación abierta con empleados, clientes, proveedores. Reconocer las fallas en un producto y el cumplimiento de la garantía, reconocer las debilidades de la empresa para poder corregirlas. La calidad como valor de empuje debe impregnar todo el proceso de creación del producto o servicio, su entrega, disposición, su relación con el precio final. Un valor como cualidad se transforma en un “valor de empuje” cuando se le da soporte a través de una norma de calidad, lo que significa certificar el proceso de su concepción, aprendizaje, y adopción. Hacer un producto de calidad, no es lo mismo que “respirar calidad”. El concepto se amplifica a todas las áreas de la organización.
Hay valores núcleo y aspiracionales. Los “núcleo”, serían los existentes en tiempo presente. Los aspiracionales son aquellos que la marca – empresa sabe que necesita para proyectar su futuro, por ejemplo, “la innovación”. Valores que quiere incorporar con el tiempo a su ADN para lograr la VISIÓN.
Sabemos que la realidad argentina y la conformación de sus ciclos económicos, sumado a la incertidumbre global, obliga al emprendedor, al empresario, a destinar la mayor parte de su tiempo a resolver cuestiones operativas representadas por los problemas de liquidez, los impuestos, la inflación, el tipo de cambio. Sin embargo, resulta importante dedicarle un tiempo al desarrollo de “valor intangible” que no tiene un reflejo directo en números desde la contabilidad tradicional y representa un enorme costo de oportunidad. Las empresas con mejores perspectivas de futuro mantienen ventajas competitivas desde su ADN. Hoy podemos ver su poder económico financiero y de negociación aplicado en su core business, pero no siempre lo ostentaron. Tuvieron que recorrer un largo camino creando valor intangible para poder traducirlo en caja, activos netos y utilidades.
Tomarse un tiempo para pensar estratégicamente los valores corporativos puede hacer la diferencia entre sobrevivir o convertirse en una organización sustentable. La decisión requiere entender la diferencia entre lo urgente y lo importante.
*Autor: Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Sustentable. Creando pymes con futuro.
Director
[email protected]
www.dorbaires.com