estrategia de reducción
Uruguay reduce la dolarización de su deuda pública y fortalece su estabilidad financiera
Uruguay avanza en la reducción de la dolarización de su deuda pública, logrando una mayor estabilidad financiera y un perfil económico más sólido. La estrategia implementada ha obtenido una mejor calificación crediticia y ha disminuido la exposición al dólar en un 50%, lo que facilita la administración de los activos.
El Gerente de Asesoría Económica del Banco Central de Uruguay, Gerardo Licandro, ofreció una detallada visión sobre la estrategia de deuda implementada por el país vecino, revelando importantes cambios en la dolarización del endeudamiento público. Durante las jornadas monetarias y bancarias 2023 organizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), Licandro resaltó el notable avance en la calificación de riesgo de la deuda uruguaya y destacó que la dolarización ha experimentado una reducción significativa, pasando del 100% al 50%.
Este cambio estratégico tiene un impacto directo en la exposición de la deuda frente al dólar, lo que a su vez proporciona una mayor capacidad para gestionar los activos financieros del país. El funcionario uruguayo enfatizó que este progreso es fundamental, ya que reduce la vulnerabilidad ante posibles fluctuaciones en el tipo de cambio y brinda mayor estabilidad a largo plazo.
Puede interesarte
Además, Licandro hizo hincapié en el hecho de que la deuda pública ha disminuido su participación en el Producto Interno Bruto (PBI) del país. Si bien reconoció que aún existe una deuda significativa en términos absolutos, resaltó que esta se ha vuelto más madura y sostenible en relación con el crecimiento económico. Esto indica un progreso positivo en la gestión de la deuda y una mayor solidez financiera para Uruguay.
Sin embargo, el Gerente de Asesoría Económica también destacó la necesidad de fortalecer el crédito doméstico en el país. Señaló que el sector privado se muestra reticente a desdolarizar debido a la percepción persistente de altas expectativas inflacionarias. Licandro reconoció que, si bien se han logrado avances en la estabilidad económica, aún persisten desafíos en la reducción de la inflación y en la generación de confianza en el sistema financiero local.
Puede interesarte
En resumen, Uruguay ha implementado una estrategia de reducción de la dolarización de su deuda pública, logrando avances significativos en la calificación de riesgo y en la disminución de la exposición al dólar. Esto brinda mayor estabilidad y manejabilidad de los activos financieros del país. Sin embargo, es necesario seguir fortaleciendo el crédito doméstico y abordar las expectativas inflacionarias para consolidar aún más la solidez económica de Uruguay.