Medidas de Massa
Trabajo Doméstico: todo sobre la suma fija y cómo calcular tus beneficios

Cómo cobro si tengo más de un empleador y qué tengo que hacer si no cumplen.
En un anuncio clave para el sector laboral, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, ha presentado los detalles de la tan esperada suma fija destinada al ámbito de los trabajos domésticos. La medida tiene como objetivo brindar un apoyo financiero significativo a los trabajadores de este sector, teniendo en cuenta su relevancia y contribución al entorno doméstico.
De acuerdo con la información proporcionada por la ministra Olmos, la suma fija para los trabajos domésticos será de $25,000, dividida en dos pagos equitativos. Cada uno de estos pagos ascenderá a $12,500 y se realizará en dos tramos, dentro de los primeros 15 días hábiles de los meses de septiembre y octubre. Este enfoque escalonado tiene como propósito brindar una inyección de liquidez a lo largo de varias semanas y respaldar así las necesidades financieras de los trabajadores.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que la distribución de la suma fija se llevará a cabo de manera proporcional a las horas trabajadas por cada individuo. Por lo tanto, aquellos que tienen múltiples empleos en diferentes hogares recibirán la suma correspondiente a cada empleo de manera proporcional.
Puede interesarte
Un punto clave de la medida es su carácter "no remunerativo", lo que significa que no se tendrá en cuenta para el cálculo de elementos como el aguinaldo, las horas extras, las vacaciones realizadas en ciertos meses o los premios y compensaciones. Su inclusión en el sueldo dependerá de futuras negociaciones paritarias.
La ministra Olmos también aclaró que aquellos empleadores que cumplan con ciertos requisitos estarán exentos de pagar contribuciones patronales. Esta exención está vinculada a la presentación y el pago del impuesto a los Bienes Personales del ejercicio 2022.
En relación con la posibilidad de que la suma fija sea absorbida por acuerdos paritarios ya existentes, la ministra explicó que si un trabajador ya había acordado un aumento salarial con su empleador, este aumento podría deducirse del monto de la suma fija, de modo que solo se reclamaría la diferencia.
Es fundamental tener en cuenta que la suma fija es aplicable solo a trabajadores formales y registrados. Aquellos empleados que trabajen "en negro" o no estén formalmente registrados no se verán amparados por esta normativa.
En caso de que se presenten irregularidades en el pago de la suma fija, la ministra Olmos alentó a los trabajadores a presentar denuncias ante el Ministerio de Trabajo. Estas denuncias pueden realizarse de forma anónima, asegurando así que se respeten los derechos de los trabajadores y se garantice el cumplimiento de la medida.