Cocheras: ¿la inversión del momento?
Mínimo gasto en mantenimiento y máxima rentabilidad son los principales argumentos para captar la atención de los inversionistas. En Santa Fe hay mega proyectos de cocheras subterráneas, complejos de estacionamiento en plena Recoleta e iniciativas particulares en barrios del macrocentro.
Por Ignacio Andreychuk
La realidad cambió en el país, el parque automotor creció considerablemente durante los últimos años y cada vez más inversionistas ven con mejor cara este “nicho” en el mercado. Allí se apostarían, según especialistas, las principales fichas en este incipiente 2014.
Las cocheras se adueñaron de la atención de empresarios y pequeños ahorristas, quienes buscan hacerle frente a una inflación que continúa consolidándose en la Argentina y devaluando la moneda nacional. Esta oportunidad de inversión en un estacionamiento viene a satisfacer una demanda que crece: el parque vehicular supera las opciones que hay que en la ciudad para dejar el coche.
Actualmente, la ciudad tiene algunos proyectos de carácter público-privado para generar opciones de estacionamiento en el microcentro santafesino, un lugar caótico para el tráfico y con calles colapsadas de autos parados. La iniciativa presentada a finales del año pasado
de crear un complejo subterráneo con 822 cocheras en plaza San Martín se suma al ya presentado oportunamente de generar 295 “nichos” bajo tierra -en plaza Alberdi- para dejar allí los vehículos.
Así, una vez culminadas (este año comenzarían a desarrollarse las dos) ambas iniciativas privadas con apoyo del municipio, aportarán una “bocanada de aire” al lugar más conflictivo para el tránsito vehicular. Serán más de 1.000 cocheras para estacionar debajo de la tierra, un número no menor pensando en paliar un mercado vehicular que sigue en ascenso.
Puntualmente se trata de la plaza Alberdi, rodeada por las avenidas 27 de Febrero y Rivadavia, con acceso por Pasaje Falucho, y la San Martín, que se ubica entre las calles 9 de Julio, Tucumán, 1° de Mayo y 1° Junta de la capital provincial.
En plena Recoleta
Otro proyecto que está en marcha en la ciudad es Metro Parking. Se presenta como el primer complejo de estacionamiento vehicular de Santa Fe, de Grupo Metro. Ubicado en plena recoleta santafesina, ofrece una posibilidad de inversión de bajo costo y alta rentabilidad, con plazos de obra reducidos y escrituración de cada unidad. Tiene una salida rápida al mercado para la venta o alquiler del producto. Una obra de bajo mantenimiento, larga vida útil y valor residual cero.
El complejo Metro Parking tiene un diseño arquitectónico “fresco”, con amplios espacios que favorecen la maniobrabilidad de los vehículos y la comodidad del peatón. El sistema de barreras automáticas está pensado para facilitar el ingreso y egreso de las instalaciones, a la vez que ascensores con puertas automáticas comunicarán los pisos entre sí. Además, un control de recaudación digitalizado permitirá tener constancia de las operaciones efectuadas.
DATO
Según pudo constatar Puerto Negocios, en algunos barrios del macrocentro santafesino también comenzó hace tiempo a desarrollarse emprendimientos más chicos en estacionamientos. A diferencia de la tendencia que marcó la última década, en la cual cada casa antigua era reciclada a nueva y se mantenía un terreno de alto valor inmobiliario (por la ubicación), ahora se advierten aprovechamientos de esas viejas casonas para generar cocheras para comercializar. Barrio Candioti es uno de los más elegidos.