Impacto fiscal
Sube el impuesto a los combustibles y anticipan nuevos aumentos en naftas y gasoil

El Gobierno actualizó los tributos que gravan los combustibles líquidos y el gasoil.
El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo ajuste en los impuestos a los combustibles, que comenzará a regir desde julio. Aunque aún no está confirmado el impacto total en los surtidores, se prevé que en los próximos días las petroleras anuncien aumentos en los precios de naftas y gasoil, sumándose al alza del 5% aplicada la semana pasada.
La medida se publicó a través del decreto 441/2025 en el Boletín Oficial y establece una suba parcial de los montos del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que se actualizan trimestralmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A cuánto suben los impuestos por litro
De acuerdo al nuevo esquema impositivo, el ajuste impactará de la siguiente manera:
Para las naftas, el incremento será de $6,620 por litro en concepto de ICL y de $0,405 por litro por el IDC.
Para el gasoil, se aplicará un aumento de $5,346 por litro en el ICL, $2,895 por litro por la alícuota diferencial que rige en la Patagonia y otras zonas del interior, y $0,609 por litro en el gravamen sobre el dióxido de carbono.
Estos valores son montos fijos, que se actualizan conforme al acumulado inflacionario de los últimos trimestres. Sin embargo, el Gobierno resolvió posponer una parte importante de los aumentos pendientes, correspondientes al primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercero y cuarto trimestre del año pasado, así como del primer trimestre de 2025.
Según el decreto, estos incrementos se aplicarán desde el 1° de agosto, con el objetivo de amortiguar el impacto en la inflación general. De esta manera, se evitaría una escalada abrupta en el precio de los combustibles durante el mes de julio.
Puede interesarte
Expectativa por la reacción de las petroleras
La gran incógnita es qué harán las compañías del sector. La semana pasada, Axion, Shell y Puma aplicaron un aumento del 5% en los precios de sus productos, en respuesta a la suba del petróleo internacional por la guerra entre Israel e Irán. La empresa YPF, en cambio, mantuvo sin cambios sus valores.
Con el precio del crudo Brent ya en baja, ninguna de estas empresas retrotrajo ese ajuste. Ahora, con el nuevo incremento en los impuestos, se espera que las petroleras evalúen trasladar el costo al consumidor final, algo que podría darse en las próximas 48 a 72 horas.
Desde el sector privado advierten que si bien el impuesto representa un costo relevante, el margen para seguir ajustando los precios en un contexto de menor consumo es limitado. De hecho, en el primer semestre del año se verificó una caída interanual del 7% en la demanda total de combustibles.
Presión fiscal y dinámica inflacionaria
El decreto recuerda que la actualización de estos gravámenes está prevista por ley y debe aplicarse de manera trimestral, cada enero, abril, julio y octubre. Sin embargo, debido a la delicada situación inflacionaria y su impacto en precios sensibles como los combustibles, el Gobierno venía diferendo su aplicación desde comienzos de 2024.
Con esta suba parcial, el Ejecutivo busca cumplir con el calendario fiscal sin provocar un efecto dominó en la inflación de julio. No obstante, la inflación núcleo continúa elevada y los combustibles son uno de los factores que suelen tener efectos de arrastre sobre el resto de los precios.