Expectativa por giros al exterior
Soja: se encamina hacia los u$s 2000 millones en reservas

El nuevo beneficio que reciben los exportadores le permitió al central sostener la racha compradora.
A una semana de la puesta en marcha del nuevo incentivo del Gobierno para acelerar la venta de soja y sumar u$s 2000 millones a las reservas del Banco Central (BCRA), el sector ha cumplido con la meta parcial al comercializar más de 1.2 millones de toneladas.
La versión renovada del Programa de Incremento Exportador (PIE) cobró impulso sobre el cierre de la semana pasada, cuando se oficializó la norma y se despejaron dudas respecto al beneficio. En las últimas cuatro jornadas, el BCRA ha obtenido u$s 500 millones a partir de la liquidación del sector sojero, lo que ha permitido sostener la racha de acumulación de divisas que inició hace 23 días.
Según estimaciones de Ecolatina, el ingreso diario ronda las 290 mil toneladas, "muy superior a las menos de 60.000 que se registraron en las 5 jornadas previas a la implementación del PIE V".
Esta mejora se ha visto inducida por un precio al productor que ha aumentado de menos de $ 140.000 por tonelada a finales de agosto a $ 160.000 esta semana.
Puede interesarte
Al analizar la comercialización de la semana, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el lunes se vendieron 258.915 tn; el martes 174.475; el miércoles 406.519 tn y el jueves 395.155 tn, por u$s 500 millones. Esto equivale a un cuarto de la meta de u$s 2000 millones que el Gobierno espera cumplir en los próximos 15 días de septiembre.
Además, en consonancia con el fortalecimiento de reservas, esta semana algunos sectores de la actividad industrial han recibido autorizaciones para importar. Aunque las dificultades para acceder a pagos en el exterior persisten, la industria automotriz ha logrado destrabar el ingreso de 15.000 unidades que estaban a la espera en el puerto de Zárate, mientras que el sector minero ha accedido a cerca de u$s 12 millones para pagar insumos.
En este contexto, desde Equilibra han indicado que la acumulación de dólares proporciona "margen" al BCRA para "empezar a reducir las restricciones al acceso a divisas para compras externas, en línea con el reciente anuncio de Massa de liberación de pago de importaciones por u$s 700 millones para pymes industriales".
Por otro lado, Ecolatina ha destacado que la mejora no solo es relevante "por el exiguo nivel de reservas internacionales", sino también "porque el Gobierno sigue utilizando dólares para contener la brecha cambiaria".