Como la nacional
Santa Fe registró una inflación del 1,9% en julio, según el IPEC
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2020/08/supermercado.jpg)
Los precios en la provincia fueron impulsados por los rubros Esparcimiento (3,5%) y Vivienda y servicios básicos (2,9%).
La inflación en la provincia de Santa Fe fue del 1,9% en el mes de julio, el mismo índice que la nacional, impulsado por los rubros Esparcimiento (3,5%), Vivienda y servicios básicos (2,9%) y Transporte y Comunicaciones (2,3%) y acumula los primeros siete meses el 18,6% y en los últimos 12 meses el 36,6%.
De acuerdo con el relevamiento del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), los alimentos y bebidas aumentaron el 1,8% en el mes de julio mientras que la indumentaria tuvo una baja de los precios del 0,4%, la primera después de mucho tiempo.
El resto de los rubros tuvieron aumentos por debajo de la inflación promedio: Atención médica y gastos de la salud el 1,5%, Educación el 0,9% y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,3%).
Por rubros, el aumento más importante de los últimos 12 meses fue el de los alquileres (143,9%), seguido de servicios de salud (71,6%), almuerzo y cenas en restaurantes (64,4%), educación (59,7%), comidas para llevar (56,3%), carnes (53,8%), correo (51,9%), servicios básicos y combustibles para la vivienda (49,6%), y aceites y grasas (42,2%).
Puede interesarte
La única baja de precios registrada por el relevamiento del Indec en los últimos 12 meses fue el de las verduras que cayeron en promedio el 9,8%.
En tanto por productos, los que más aumentaron en julio fueron la lechuga (39,5%), la banana (8,8%), la papa (7,4%), el tomate redondo (6,7%), el pollo (5,2%), el pan de mesa (4,9%), lentejas secas (3,8%) y el jamón cocido (2,1%).
En tanto bajaron sus precios el séptimo mes del año la harina (-2,5%), el arroz blanco (-1,2%), la cerveza en botella (-1,2%) la mayoría de los cortes de carne menos la paleta (0,2%) el dulce de leche (-0,6%) y los huevos (-0,3).