Quieren que empresas aporten en fondo para capacitación

La Cámara de Diputados de Santa Fe analiza un proyecto de ley que establece un aporte del siete por mil del total de la masa salarial anual neta que perciben los trabajadores de las empresas de Santa Fe para financiar un amplio programa de capacitación laboral.
La iniciativa es del diputado socialista Joaquín Blanco, mediante la cual se crea el “Sistema Provincial de Formación para el Trabajo” con la finalidad de que los trabajadores, profesionales y no profesionales de toda la provincia (en empresas privados y en el sector público)y también desempleados, puedan recibir capacitación para ampliar sus niveles de conocimiento y perfeccionarse en sus actividades. De este modo podrán mejorar sus habilidades, aptitudes y adaptarse a los avances tecnológicos.
El proyecto de ley establece que las empresas son las que deberían pedir para la Formación de beneficiarios las empresas podrán contar con instructores internos o contratar con universidades, escuelas medias y técnicas, institutos terciarios, colegios profesionales o centros de formación técnica o laboral oficialmente reconocidos por el Ministerio de Educación de Santa Fe.
Blanco explicó que este Sistema de Formación será financiado con el aporte del siete por mil del total de la masa salarial anual neta que perciben los trabajadores de las empresas, no alcanzando a las retribuciones de Directivos, Gerentes o Subgerentes. Este monto puede ser invertido directamente por las Empresas en capacitación o aportado anualmente al “Fondo Provincial de Formación para el Trabajo”. "Todas las empresas radicadas en el territorio cómo las que realicen actividades en Santa Fe estas obligadas a invertir el siete por mil", resaltó el legislador socialista.
El Fondo destinará recursos a programas de formación laboral principalmente a jóvenes desocupados, mujeres jefas de hogar, discapacitados y aquellos sectores de la población de mayor vulnerabilidad en sus condiciones de vida. También será un aporte a programas de certificación de las calificaciones adquiridas en el trabajo y al equipamiento de escuelas técnicas y medias con menores recursos e integradas al sistema.