Aumentos de septiembre
Previsiones para septiembre: próximos aumentos

Con la llegada de septiembre, los ajustes de precios en distintos sectores económicos se mantienen en la mira.
Proyecciones de precios en alza a pesar de los esfuerzos gubernamentales
Con la llegada de septiembre, los ajustes de precios en distintos sectores económicos se mantienen en la mira. Pese a los esfuerzos del Gobierno para mitigar el impacto de la devaluación post-PASO, las proyecciones de precios continúan superando la barrera de los dos dígitos, generando inquietud en la economía del país.
Rubros sensibles no registrarán incrementos: Prepagas, naftas y medicamentos
En un intento por atenuar el impacto de la devaluación en la vida cotidiana de los ciudadanos, el Gobierno ha tomado medidas con respecto a rubros clave. Las prepagas, por ejemplo, mantendrán sus precios en septiembre como lo anunció el ministro-candidato Sergio Massa. Asimismo, las naftas no sufrirán variaciones hasta después de las elecciones generales debido a acuerdos negociados con las petroleras. Además, los medicamentos permanecerán congelados en sus valores, resultado de pactos con los laboratorios.
Ajustes en servicios de comunicación
A partir del 1 de septiembre, los servicios de telefonía, televisión e internet experimentarán el sexto aumento consecutivo. Estos incrementos escalonados, autorizados por el Ente Nacional de Comunicaciones en mayo, generan debates sobre su impacto en los presupuestos familiares.
Incrementos en las tarifas de luz afectarán a segmentos de ingresos medios y altos
Las tarifas de servicios públicos, específicamente la electricidad, se elevarán en un 11% en septiembre. Sin embargo, este aumento repercutirá solo en usuarios que no reciben subsidios, afectando a los sectores de ingresos medios y altos. A pesar de la necesidad de ajustes tarifarios, el Gobierno busca equilibrar el impacto en los sectores más vulnerables.
Mejoras salariales para el servicio doméstico
Los trabajadores del servicio doméstico verán un incremento salarial del 8% en septiembre, elevando los mínimos para tareas generales. Además, se anunció un bono que se aplicará durante dos meses. La asignación de este bono estará condicionada por los ingresos netos anuales, con la Nación aportando el 50% en casos de menores ingresos.
En resumen, septiembre trae consigo una serie de ajustes en distintas áreas económicas, reflejando la continua lucha por mantener la estabilidad en medio de las preocupaciones ciudadanas. Los esfuerzos gubernamentales por contener la inflación y su impacto en los precios enfrentan desafíos variados, manteniendo a la sociedad en vilo respecto a los resultados de estas medidas en el próximo período.