Información
Previaje 5: los destinos turísticos más elegidos por los argentinos

Más de 500 mil turistas argentinos se inscribieron en esta etapa del programa.
El 8 de septiembre marcó el cierre de una etapa importante en el programa PreViaje 5, destinado a impulsar el turismo interno durante la temporada baja en Argentina. Durante esta fase, los viajeros tuvieron la oportunidad de cargar sus comprobantes y, como resultado, se han dado a conocer los destinos más elegidos por los participantes.
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, más de 500,000 personas se registraron en PreViaje 5, lo que representa un impacto económico estimado en más de 50,000 millones de pesos para todo el país.
Este programa ofrece a los beneficiarios la posibilidad de utilizar la tarjeta PreViaje desde la fecha de inicio de su escapada turística hasta el 31 de octubre de 2023. Esta tarjeta es válida tanto para servicios del sector turístico, como agencias de viajes, alojamientos, alquiler de autos, gastronomía, transporte aéreo y terrestre, así como para consumos culturales, como artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros, en todo el territorio argentino. Es importante destacar que no es necesario que el establecimiento turístico esté registrado en PreViaje para poder recibir pagos con esta tarjeta.
Los destinos turísticos más buscados durante PreViaje 5 incluyen:
- San Carlos de Bariloche
- Puerto Iguazú
- Salta
- Ciudad de Buenos Aires
- Mar del Plata
- Mendoza
- Puerto Madryn
- Ushuaia
- El Calafate
- Merlo
- Termas de Río Hondo
- San Rafael
- Villa General Belgrano
- Córdoba
- Federación
En la etapa anterior de PreViaje, el destino más solicitado fue Bariloche, seguido de Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ushuaia, Termas de Río Hondo, Ciudad de Buenos Aires y El Calafate.
Puede interesarte
PreViaje es una iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que permite a los participantes recibir el 50% de los gastos en crédito para utilizar en la amplia cadena turística de Argentina cuando compran anticipadamente sus viajes. Para los afiliados de PAMI, la devolución es del 70%. Con esta quinta edición, el programa ha superado la marca de 7.5 millones de turistas y ha tenido un impacto económico que supera los $710 mil millones, medida en pesos constantes de julio de 2023, beneficiando así a las economías regionales del país.