Por primera vez en el año
Plazo fijo: varios bancos empiezan a subir las tasas

Desde la asunción de Milei, la tasa de política monetaria ha disminuido para reducir los pasivos del Banco Central.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, la tasa de política monetaria ha experimentado una continua disminución con el objetivo de reducir los pasivos del Banco Central. Esta política ha afectado considerablemente la rentabilidad de los plazos fijos. Sin embargo, recientemente, esta tendencia ha comenzado a cambiar.
Tras una significativa reducción en las tasas de plazos fijos tradicionales a principios de 2024, algunos bancos han comenzado a incrementar estos rendimientos en las últimas semanas. Partiendo de un piso cercano al 30%, varias entidades financieras han decidido aumentar gradualmente sus tasas de interés, influenciadas por las tasas de las Letras de Capitalización (Lecaps) en el mercado.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), liderado por Santiago Bausili, ha reducido la tasa de política monetaria en seis ocasiones desde que comenzó el gobierno de Milei, situándola actualmente en el 40% TNA. Sin la obligación de mantener una tasa mínima, los rendimientos de los plazos fijos se han ubicado aproximadamente 10 puntos por debajo de esta referencia.
Según reportes de Ámbito, algunos bancos han comenzado a reducir el spread y ajustar al alza las tasas de los plazos fijos tradicionales. Por ejemplo, el Banco BBVA, que anteriormente pagaba una tasa del 28% TNA, ahora ofrece un 36,5% TNA. Banco Macro aumentó su tasa del 30% TNA al 32% TNA, y Banco Hipotecario la incrementó del 31% TNA al 34% TNA.
El economista Jorge Neyro explica que los bancos podrían estar utilizando las tasas de las Lecaps como referencia. Un informe de Grupo SBS reveló que las TNAs de las Lecaps se ubicaron entre el 41,34% (junio) y el 65,40% (marzo). Walter Morales, de Wise Capital, comentó que el BCRA está reduciendo sus pasivos monetarios, con la intención de que los bancos adopten la tasa de las Lecaps para remunerar los plazos fijos.
Puede interesarte
Las Lecaps del Tesoro se han convertido en un instrumento altamente demandado recientemente, destacándose como la mejor opción en términos de tasa para perfiles conservadores. Varias Sociedades Gerentes han lanzado Fondos Comunes de Inversión T+0 compuestos íntegramente por Lecaps.
Aquí se detallan las tasas que ofrecen diferentes bancos a 30 días:
BBVA: 36,5% TNA
UALÁ (UILO): 35%
HIPOTECARIO: 34%
VOII: 34%
BICA: 34%
COMAFI: 33%
MERIDIAN: 33%
CMF: 33%
MACRO: 32%
BIBANK: 32%
CRÉDITO REGIONAL COMPAÑÍA FINANCIERA: 32%
CREDICOOP: 31%
ICBC: 31%
BANCO CIUDAD: 31%
BANCO DEL SOL: 31%
BANCO DEL CHUBUT: 31%
BANCOR: 30%
BANCO NACION: 30%
BRUBANK: 30%
GALICIA: 30%
BANCO PROVINCIA: 30%
HSBC: 30%
SUPERVIELLE: 30%
BANCO JULIO: 30%
SANTANDER: 28%
BANCO DE CORRIENTES: 28%
BANCO DINO: 28%
BANCO MASVENTAS: 27%
La reciente alza en las tasas de plazos fijos refleja un cambio significativo en el entorno financiero argentino, influenciado por las tasas de las Lecaps y las políticas del BCRA. Este ajuste ofrece nuevas oportunidades de inversión para aquellos que buscan maximizar sus ahorros en un contexto económico volátil.