Tras la renuncia de Pablo Cortese
Pilu Giraudo asumirá como presidenta del Senasa
/https://puertonegocioscdn.eleco.com.ar/media/2025/07/pilu_giraudo.jpg)
En medio de una fuerte disputa entre laboratorios por la vacuna antiaftosa, el titular del organismo presentó su renuncia.
Tras una crisis interna y fuertes presiones comerciales entre laboratorios veterinarios, Pablo Cortese presentó su renuncia a la presidencia del Senasa. El funcionario, con 33 años de trayectoria en el organismo, decidió alejarse en medio del conflicto por la importación de vacunas antiaftosa desde Brasil, y será reemplazado por María Beatriz “Pilu” Giraudo.
La salida de Cortese se da luego de una escalada en la disputa entre los laboratorios Biogénesis Bagó y Tecnovax. El eje del conflicto fue la aprobación del ingreso de la vacuna "Ourovac Aftosa Biv", elaborada por el laboratorio brasileño Ourofino y representada localmente por Tecnovax. La autorización generó reclamos formales e incluso una carta documento al ahora exfuncionario, acusándolo de falta de transparencia y exigiendo explicaciones sobre el proceso de aprobación.
“Se cansó. Es un técnico, no un político”, comentaron fuentes cercanas a Cortese. Había iniciado su carrera en el Senasa en 1992, como monitoreador de frutas cítricas, y ocupaba la presidencia desde diciembre de 2023. Según trascendió, buscará ahora dedicarse a cuestiones personales, aunque no se descarta un eventual paso al sector privado.
Tensión por las vacunas y presión legal
La raíz del conflicto se remonta al intento del gobierno de Javier Milei de desregular el mercado de vacunas veterinarias, permitiendo mayor competencia en precios. Tecnovax propuso importar el producto brasileño a un valor significativamente inferior al de mercado: US$0,60 contra los US$1,20 actuales.
La respuesta de Biogénesis Bagó fue contundente: además de enviar una carta documento a Cortese, también intimó al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, a brindar información. Las comunicaciones oficiales incluyeron advertencias sobre posibles acciones legales y denuncias de incumplimiento de deberes de funcionario público.
Las vacunas ingresaron al país en dos tandas en diciembre de 2024, totalizando más de 8.000 dosis. Sin embargo, parte del lote quedó en custodia por no haber completado las pruebas técnicas necesarias para su aprobación. Desde Senasa explicaron que los productos no fueron destruidos, sino “interdictos”, a la espera de su vencimiento o eventual devolución al país de origen.
Según un acta del 11 de julio, Tecnovax mantiene bajo resguardo frascos de distintos tamaños, mientras que Senasa conserva otra parte de las dosis destinadas a ensayos de eficacia, seguridad e inocuidad.
Giraudo, con respaldo político
La designación de Giraudo se firmará este martes y será publicada en el Boletín Oficial. Llega al cargo propuesta por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y con el respaldo de Juan Pazo, presidente de la Agencia Regulatoria de la Cadena Agroalimentaria (ARCA). Su perfil técnico y trayectoria como exvicepresidenta del INTA fueron claves para su elección.
La nueva titular del Senasa asume con el desafío de reencauzar un organismo estratégico, en un momento en que la tensión entre reguladores y actores privados está en su punto más alto. La política sanitaria ganadera, en particular el manejo del estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación, vuelve a estar en el centro del debate.