Para las empresas, la economía va camino a enfriarse a fin de año
Expectativas, tasa de interés, menor obra pública, los frenos para la actividad a futuro
Una de las más importantes compañías de producción de acero de la Argentina ya lo tiene escrito en sus balances como una precisa anticipación de lo que le ocurrirá a la economía local en los próximos meses: mientras en la actualidad reflejan ventas con un aumento anual de 10% en el primer semestre -un efecto que se condice con los números oficiales que muestra el Indec-, las colocaciones a futuro de ese bien pronostican una caída del mismo porcentaje en el segundo. De esta manera, el año terminaría -creen- empatado, en el mejor de los escenarios esperados.
Los datos de abril publicados ayer por el Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ver aparte) incluyen un número que vaticina ese freno: la superficie cubierta autorizada por los permisos de edificación, un indicador del avance de la actividad privada en ese sector, cayó 19,6%. Es la baja más importante desde febrero de 2017. La actividad privada representa el 75% del total del rubro de la construcción. El resto es obra pública, una de las variables que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que recortará para reducir el déficit fiscal.
“El cimbronazo cambiario trajo una serie de efectos no deseados”, estimó desde Ginebra a LA NACION Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). “El primero es una tasa de interés al 40%. Pero también el aumento de los inmuebles en dólares. Aquellos que tenían un préstamo en UVA no llegan ahora a comprar con los pesos que les da el banco. Hay una menor demanda de viviendas terminadas y mayor retracción del mercado. Por otro lado, la obra pública y la reducción de 30.000 millones anunciada impactará en las obras futuras”, señaló el constructor, que anticipó que se viene un segundo semestre difícil.
En el sector de la construcción afirmaron además que observan un cambio de expectativas privadas por “el lío cambiario aún no cerrado” y por el recorte en la obra pública. “Más allá de lo que diga el Gobierno, pasa que cuando dicen que van a restringir la obra futura ya comienzan a frenar el financiamiento de la actual y a atrasar los pagos”, anticipó un hombre que conoce bien el rubro y que recordó además que los proyectos público-privados ya adjudicados estarán vigentes recién desde 2019.
“Con estas tasas de interés nos van a fundir”, le dijo ayer el gerente general de un importante supermercado al ministro de Producción, Francisco Cabrera . “¿A alguno de los que están acá le está yendo bien?”, preguntó otro de los presentes en una reunión con varios supermercadistas para anunciar la ampliación de Precios Cuidados. El temor es que los valores de los productos de la canasta alimentaria suban fuertemente. Para uno de los directivos presentes allí, en los próximos dos meses se observará una fuerte retracción del consumo masivo.
“La economía se pincha en el segundo semestre”, aseguró un importante economista en la cena que Cippec organizó meses atrás.
“El tipo de cambio le da aire a la exportación, pero genera una tasa que complica los costos de las pymes y ralentizará además la dinámica del mercado interno”, confirmó ayer a este medio Diego Coatz, director general de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Uno de los sectores que pueden sufrir el impacto es el automotor. “En 15 días no ha cambiado la perspectiva”, afirmó a LA NACION Hernán Vázquez, presidente de Volkswagen. El ejecutivo de la firma líder en el país estimó que ahora es poco probable que se llegue al millón de ventas este año y que los próximos meses serán de estabilidad o negativos. “La producción sigue firme por la exportación. Si cae el mercado local, se intentará compensar con más ventas al exterior”, dijo, y cuestionó las altas tasas de interés y su impacto en el rubro. Ya lo dijo esta semana Paolo Rocca en París: “Este será un año difícil porque hay que recuperar el equilibrio”.
40%
La tasa de interés
Los sectores productivos creen que la tasa de interés que el Banco Central fijó como solución a la corrida provocará un freno de la actividad.