Decisión
Nuevos límites de financiamiento para grandes empresas exportadoras

El Banco Central de Santiago Bausilli amplió el monto del importe total de financiaciones que podrán tener las empresas exportadoras.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha establecido nuevas regulaciones que amplían el límite de financiamiento para las grandes empresas exportadoras. Esta medida busca facilitar el acceso al crédito para estas compañías, promoviendo el desarrollo y la competitividad del sector exportador.
En el documento titulado "Normas sobre Políticas de Crédito", el BCRA ha decidido incrementar el monto total de financiaciones que las empresas exportadoras pueden obtener en el sistema financiero. Los nuevos límites se extienden desde $5.000 millones a $30.000 millones en los últimos 90 días corridos. Esto incluye no solo el monto desembolsado sino también el importe no utilizado del límite de crédito asignado para adelantos en cuenta corriente, tomando en cuenta su saldo de capital al final del mes anterior a la determinación.
Aclaraciones del Banco Central
En caso de que un cliente declare bajo juramento que no se encuadra en la categoría de “Gran empresa exportadora” y, según la información de la “Central de deudores del sistema financiero”, supere el importe de $30.000 millones, deberá presentar una certificación de un Auditor Externo o Contador Público independiente. Esta certificación, con firma certificada por el respectivo Consejo Profesional de Ciencias Económicas, debe detallar las financiaciones en pesos y en moneda extranjera de todas las entidades financieras, así como los pases y cauciones bursátiles en los últimos 90 días.
Esta certificación es válida por 90 días desde la fecha de emisión y no será necesaria si el cliente cumple con la condición de MiPyME, conforme a las normas sobre “Determinación de la condición de micro, pequeña y mediana empresa”.
Puede interesarte
Nuevas financiaciones
Si un cliente cumple con la condición del punto 7.1.1 pero no supera el importe total de $30.000 millones en financiaciones en el sistema financiero, y no ha mantenido pases o cauciones bursátiles en los últimos 90 días, las entidades financieras podrán otorgarle nuevas financiaciones sin superar ese límite. Además, cualquier nueva financiación en pesos para clientes que califican como “Grandes empresas exportadoras” requerirá la conformidad previa del BCRA.
Esta normativa se aplica a los clientes que se clasifican como “Grandes empresas exportadoras” y a aquellos del sector privado no financiero que cumplan con las siguientes condiciones:
El total de sus exportaciones de bienes y servicios en los últimos 12 meses calendario debe representar al menos el 75% de sus ventas totales (internas y externas).
Se excluyen del total de ventas internas las realizadas a clientes vinculados, salvo que se trate de ventas a empresas distribuidoras para comercialización en el mercado interno.
No se consideran las exportaciones industriales dentro de acuerdos internacionales de complementación en los cuales Argentina sea parte.
Esta actualización del BCRA tiene como objetivo proporcionar un marco más flexible y adecuado para el financiamiento de grandes exportadores, incentivando así el crecimiento económico y la competitividad en el mercado internacional.