Ajustes
Monotributo 2024: Nuevos valores, límites y desafíos para los contribuyentes
A partir de enero de 2024, se experimentará significativos cambios con la actualización de valores y límites para cada categoría.
En el inicio del próximo año, el Monotributo argentino sufrirá ajustes sustanciales que impactarán directamente en los bolsillos de los contribuyentes. La actualización anual, que se realizará en enero de 2024, contempla un incremento del 49% en los ingresos permitidos para cada categoría, mientras que los montos a pagar, congelados a lo largo de 2023, registrarán un aumento del 110,9%.
Aunque los nuevos valores no han sido oficializados, estimaciones basadas en el esquema de actualizaciones establecido indican que la facturación anual máxima para la categoría más alta del Monotributo será de alrededor de $16.957.898 en el caso de comercialización de bienes y de aproximadamente $11.916.360 para quienes se dedican a la prestación de servicios.
Este ajuste, sin embargo, plantea desafíos significativos para los contribuyentes. El aumento de los ingresos permitidos queda notablemente por debajo del nivel de inflación, aumentando el riesgo de exclusión del sistema simplificado por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Esto podría llevar a que los contribuyentes sean encuadrados en el régimen impositivo general, más oneroso y burocrático, incluso cuando sus ingresos, en términos de poder adquisitivo, sean más bajos que antes.
Según la normativa vigente, los topes de ingresos mínimos y máximos para cada categoría, así como los topes de facturación, aumentarán un 49,02%, mientras que los importes a pagar por el impuesto integrado, aportes jubilatorios y a la obra social aumentarán un 110,9%.
Puede interesarte
En detalle, las categorías más bajas, A y B, enfrentarán un componente tributario de aproximadamente $1.049 para compraventa de bienes y $2.019 para prestación de servicios. Los aportes jubilatorios oscilarán entre $4.623 y $5.085, mientras que el pago para la obra social se ubicará en $6.457. Para aquellos que deben abonar los tres componentes, la cifra total será de $12.128 en la categoría A y $13.562 en la B.
Los nuevos parámetros por categoría indican ingresos máximos permitidos, con valores aproximados como $2.108.279 para la categoría A y $11.916.360 para la categoría H en servicios. Además, los importes de los alquileres anuales y los precios máximos de productos comercializados también experimentarán ajustes.
En cuanto a las cuotas mensuales, los importes varían según la categoría y los componentes de pago. Por ejemplo, la categoría C enfrentará pagos mensuales de $15.503 para servicios y $15.241 para comercio.
Para enfrentar estos cambios, en enero de 2024 también entrará en vigor el primer período de recategorización obligatoria del año. Los monotributistas deberán evaluar su situación, considerando la facturación de los 12 meses previos y ajustarse a la tabla de categorías actualizada por AFIP, que aún no ha sido oficializada. Estos ajustes buscan mantener la equidad y adecuación del sistema a las condiciones económicas del país.