Nueva normativa
Modifican el cobro con tarjetas prepagas: qué cambia para billeteras y comercios
El Banco Central y la Secretaría de Comercio anunciaron una serie de medidas que modernizan el uso.
El Banco Central (BCRA) y la Secretaría de Comercio informaron este jueves un nuevo esquema para el funcionamiento de las tarjetas prepagas, asociadas mayormente a las billeteras virtuales. Entre los cambios más relevantes, se dispuso reducir a dos días hábiles los plazos de acreditación para las compras realizadas con estos plásticos, lo que beneficiará directamente a los comercios.
Modernización e inclusión financiera
Las medidas, incluidas en la Comunicación A8162 del BCRA, fueron el resultado de un trabajo conjunto con la cartera liderada por Esteban Marzorati. Según explicaron las autoridades, estas disposiciones buscan "transparentar y modernizar las transacciones, además de fomentar la inclusión financiera".
Las tarjetas prepagas funcionan de manera similar a una tarjeta de débito para los usuarios, ya que requieren un saldo previo para ser utilizadas. Sin embargo, para los comercios, hasta ahora tenían plazos de acreditación comparables a los de una tarjeta de crédito, con demoras de hasta 25 días corridos.
Impacto en los comercios
Esta demora en los pagos generaba altos costos financieros, especialmente para pequeños comercios, que en muchos casos decidían no aceptar este tipo de transacciones. Con el nuevo esquema, los tiempos de acreditación se reducen significativamente, lo que optimiza el capital de trabajo de los comerciantes.
"Estas modificaciones permiten modernizar los medios de pago y proteger los fondos de los comercios. Se trata de devolverle a las tarjetas prepagas su naturaleza como instrumento de pago inmediato", destacaron en un comunicado conjunto del BCRA y la Secretaría de Comercio.
Puede interesarte
Implementación escalonada
La nueva normativa entrará en vigencia para todos los pagos realizados a partir del 1° de agosto de 2025. Sin embargo, los comercios categorizados como micro y pequeñas empresas podrán beneficiarse de la medida antes, a partir del 1° de marzo de 2025.
Además, se introducirán cambios en la forma en que se detallan estas operaciones en los resúmenes de cuenta. A partir de junio de 2025, los emisores deberán identificar de manera clara el comercio donde se efectuó el pago, promoviendo una mayor transparencia para los consumidores.
Un mercado en crecimiento
El uso de tarjetas prepagas ha crecido notablemente en el último año, especialmente en sectores de la población no bancarizada. Según datos del BCRA, en octubre de 2024 se registraron 42,3 millones de transacciones por un total de $616,6 mil millones, lo que representa un incremento del 97% respecto al año anterior.
Con estas medidas, el Gobierno busca equiparar los plazos de acreditación de las tarjetas prepagas con los de otros instrumentos financieros, generando beneficios tanto para los comercios como para los usuarios de billeteras virtuales. Esta iniciativa apunta a simplificar procesos y reducir costos, contribuyendo a una economía más competitiva y transparente.